Imagen de Google Jackets

LA TASA DE INTERES PARA LOS CREDITOS SIGUE EN 14,66 POR CIENTO

Tema(s): En: Expreso 27 jul. 2004, p. 7Resumen: Según el Banco Central del Ecuador (BCE) el costo de los préstamos en el mercado financiero bajó. Para el periodo de 26 de julio a 1 de agosto, la tasa activa - las que cobran los bancos por los créditos otorgados -, se ubicó para esta semana en 10,50 por ciento. La tasa pasiva - la que pagan los bancos por los depósitos -, para esta semana subió a 3,80 por ciento. El nivel más bajo que habían alcanzado las tasas activas se dio en la semana del 5 al 11 de julio, las menores desde que la economía del país entró a la dolarización. La tasa básica se mantiene en el 2 por ciento . La tasa máxima de interés convencional, que se reajusta mensualmente, se mantuvo como había cerrado en junio en 14,66 por ciento, por quinta semana consecutiva. Esta es la tasa máxima que pueden cobrar las instituciones financieras, pues si se exceden de este nivel estarían incumpliendo con la ley.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 27 jul. 2004, p. 7 Disponible

Según el Banco Central del Ecuador (BCE) el costo de los préstamos en el mercado financiero bajó. Para el periodo de 26 de julio a 1 de agosto, la tasa activa - las que cobran los bancos por los créditos otorgados -, se ubicó para esta semana en 10,50 por ciento. La tasa pasiva - la que pagan los bancos por los depósitos -, para esta semana subió a 3,80 por ciento. El nivel más bajo que habían alcanzado las tasas activas se dio en la semana del 5 al 11 de julio, las menores desde que la economía del país entró a la dolarización. La tasa básica se mantiene en el 2 por ciento . La tasa máxima de interés convencional, que se reajusta mensualmente, se mantuvo como había cerrado en junio en 14,66 por ciento, por quinta semana consecutiva. Esta es la tasa máxima que pueden cobrar las instituciones financieras, pues si se exceden de este nivel estarían incumpliendo con la ley.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.