Imagen de Google Jackets

EL TLC COMO ESTIMULO PARA IMPULSAR REFORMAS ESTRUCTURALES

Por: Tema(s): En: Hoy 20 jul. 2004, p. A. 4Resumen: La principal preocupación que se percibe en Ecuador con relación a la negociaciones del TLC es si el país se encuentra preparado para asumir el reto de una liberación comercial con la economía más poderosa del mundo. La inseguridad jurídica, los altos costos del capital y la energía eléctrica, la inflexibilidad laboral, la complejidad y elevada carga tributaria, una seguridad social ineficiente y desactualizada, un sistema educativo politizado que no prepara adecuadamente a las próximas generaciones, son factores con gran incidencia en la capacidad competitiva de Ecuador. Por tanto, las principales barreras para que el sector productivo ecuatoriano se prepare para el TLC se encuentran en las falencias estructurales del país. Pero ¿qué hacer: lamentarnos del pasado, aislarnos del mundo, pensar que somos incapaces de competir, seguir utilizando la excusa de que Ecuador aún no está preparado para una apertura comercial y así continuar postergando las reformas estructurales en beneficio de quienes explotan la pobreza y el subdesarrollo para promover sus intereses? Desafortunadamente, Ecuador casi nunca actúa con previsión, planificando y preparándose para el futuro, sino, por contrario, suele responder cuando las adversidades ya se han presentado. De igual forma, quizá, sin el TLC, Ecuador no tendría el motivo para afrontar sus falencias estructurales y el estímulo para construir consensos sobre las reformas necesarias para formar una base mínima de competitividad estructural, que permita que la liberación del comercio se torne en una valiosa herramienta para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los ecuatorianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 jul. 2004, p. A. 4 Disponible

La principal preocupación que se percibe en Ecuador con relación a la negociaciones del TLC es si el país se encuentra preparado para asumir el reto de una liberación comercial con la economía más poderosa del mundo. La inseguridad jurídica, los altos costos del capital y la energía eléctrica, la inflexibilidad laboral, la complejidad y elevada carga tributaria, una seguridad social ineficiente y desactualizada, un sistema educativo politizado que no prepara adecuadamente a las próximas generaciones, son factores con gran incidencia en la capacidad competitiva de Ecuador. Por tanto, las principales barreras para que el sector productivo ecuatoriano se prepare para el TLC se encuentran en las falencias estructurales del país. Pero ¿qué hacer: lamentarnos del pasado, aislarnos del mundo, pensar que somos incapaces de competir, seguir utilizando la excusa de que Ecuador aún no está preparado para una apertura comercial y así continuar postergando las reformas estructurales en beneficio de quienes explotan la pobreza y el subdesarrollo para promover sus intereses? Desafortunadamente, Ecuador casi nunca actúa con previsión, planificando y preparándose para el futuro, sino, por contrario, suele responder cuando las adversidades ya se han presentado. De igual forma, quizá, sin el TLC, Ecuador no tendría el motivo para afrontar sus falencias estructurales y el estímulo para construir consensos sobre las reformas necesarias para formar una base mínima de competitividad estructural, que permita que la liberación del comercio se torne en una valiosa herramienta para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los ecuatorianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.