Imagen de Google Jackets

TLC,¿Y LA AGENDA INTERNA?

Por: Tema(s): En: El Comercio 19 jul. 2004, p. A. 5Resumen: En la actualidad no son los grandes los que se comen a los pequeños sino que los veloces se comen a los lentos, sostienen los consultores internacionales Jason Jennings y Laurence Haughton. En medio del optimismo pero con realismo y los desafíos que tiene el país por delante, grandes oportunidades se abren y que deben ser aprovechadas con rapidez, prestancia, seriedad y responsabilidad. Una de ellas constituye el extremadamente complejo, duro y difícil reto de firmar el TLC con EE.UU. Lo grave del tema es que da la impresión que ni siquiera existe conciencia ni el conocimiento cabal de lo que implica firmar este acuerdo y los compromisos que se sellarían y que nos obligaría a cumplir y que no garantiza que la contraparte lo haga totalmente. El Banco Central presentó estudios sectoriales para la inserción del Ecuador en los mercados mundiales, no solo para el TLC. El instrumento ilustra la realidad del país y las enormes potencialidades que tienen para crecer los productos ecuatorianos, pero también las vulnerabilidades sobre las que se tiene que trabajar. Sin embargo, no hace la lectura ni interpreta estos indicadores ni presenta proyecciones que deben hacerse, aunque se anuncian nuevos informes. Si bien existen grandes potencialidades para los productos ecuatorianos, no se podrán concretar si no hacemos oportunamente las cosas ni mejoramos la calidad, productividad y la competitividad ni negociamos bien. Frente a este panorama, ¿cuál es la agenda interna de país y en la que deben participar todos los sectores? Lo que se observa es divisiones. El país tiene que tomar iniciativas, accionar y no solo reaccionar. Los tiempos corren y las acciones demoran.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 jul. 2004, p. A. 5 Disponible

En la actualidad no son los grandes los que se comen a los pequeños sino que los veloces se comen a los lentos, sostienen los consultores internacionales Jason Jennings y Laurence Haughton. En medio del optimismo pero con realismo y los desafíos que tiene el país por delante, grandes oportunidades se abren y que deben ser aprovechadas con rapidez, prestancia, seriedad y responsabilidad. Una de ellas constituye el extremadamente complejo, duro y difícil reto de firmar el TLC con EE.UU. Lo grave del tema es que da la impresión que ni siquiera existe conciencia ni el conocimiento cabal de lo que implica firmar este acuerdo y los compromisos que se sellarían y que nos obligaría a cumplir y que no garantiza que la contraparte lo haga totalmente. El Banco Central presentó estudios sectoriales para la inserción del Ecuador en los mercados mundiales, no solo para el TLC. El instrumento ilustra la realidad del país y las enormes potencialidades que tienen para crecer los productos ecuatorianos, pero también las vulnerabilidades sobre las que se tiene que trabajar. Sin embargo, no hace la lectura ni interpreta estos indicadores ni presenta proyecciones que deben hacerse, aunque se anuncian nuevos informes. Si bien existen grandes potencialidades para los productos ecuatorianos, no se podrán concretar si no hacemos oportunamente las cosas ni mejoramos la calidad, productividad y la competitividad ni negociamos bien. Frente a este panorama, ¿cuál es la agenda interna de país y en la que deben participar todos los sectores? Lo que se observa es divisiones. El país tiene que tomar iniciativas, accionar y no solo reaccionar. Los tiempos corren y las acciones demoran.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.