Imagen de Google Jackets

INTEGRACION Y LIBRE COMERCIO

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 15 jul. 2004, p. A. 4Resumen: Los hechos ocurridos en el XV Consejo Andino de Naciones reunido en Quito a comienzos de la presente semana ponen de relieve un grave fraccionamiento regional que sin lugar a dudas nos debilita y contribuye al desconcierto colectivo, agitado aún más por la campaña política que se ha iniciado en los Estados Unidos en la cual los opositores a la reelección del Presidente Bush usarán todas sus baterías para desprestigiar su política internacional. Si tomamos en consideración que el MERCOSUR viene insistentemente persuadiendo a Ecuador, Perú y Colombia para integrarse a ese grupo a fin de consolidar un bloque sudamericano para negociar acuerdos comerciales también con la Unión Europea y no sólo con los Estados Unidos, la cita de Quito avivó la disputa entre el MERCOSUR y el país del Norte. Por ello cabe revisar brevemente que piensa la sociedad civil hemisférica que participó en la reciente Asamblea General de la OEA efectuada en Quito, respecto de la preeminencia de la Integración sobre el Libre Comercio. Al parecer los desacuerdos, diplomáticamente disimulados, en la XV reunión del Consejo Andino de Naciones, no pudieron evitar que uno de los presidentes pida de la forma más respetuosa que "se postergue la negociación con el Norte y se llame a una consulta popular sobre el apoyo al TLC" Por ello una vez que el Perú asumió la Secretaria Pro Tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el presidente Alejandro Toledo convocó a una Asamblea extraordinaria a realizarse el 7 de diciembre en Machu Picchu para entablar un diálogo político "sobre el futuro de la integración" pues los mandatarios acordaron en la necesidad de darle un rostro social a la CAN y fortalecer el proceso de integración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 15 jul. 2004, p. A. 4 Disponible

Los hechos ocurridos en el XV Consejo Andino de Naciones reunido en Quito a comienzos de la presente semana ponen de relieve un grave fraccionamiento regional que sin lugar a dudas nos debilita y contribuye al desconcierto colectivo, agitado aún más por la campaña política que se ha iniciado en los Estados Unidos en la cual los opositores a la reelección del Presidente Bush usarán todas sus baterías para desprestigiar su política internacional. Si tomamos en consideración que el MERCOSUR viene insistentemente persuadiendo a Ecuador, Perú y Colombia para integrarse a ese grupo a fin de consolidar un bloque sudamericano para negociar acuerdos comerciales también con la Unión Europea y no sólo con los Estados Unidos, la cita de Quito avivó la disputa entre el MERCOSUR y el país del Norte. Por ello cabe revisar brevemente que piensa la sociedad civil hemisférica que participó en la reciente Asamblea General de la OEA efectuada en Quito, respecto de la preeminencia de la Integración sobre el Libre Comercio. Al parecer los desacuerdos, diplomáticamente disimulados, en la XV reunión del Consejo Andino de Naciones, no pudieron evitar que uno de los presidentes pida de la forma más respetuosa que "se postergue la negociación con el Norte y se llame a una consulta popular sobre el apoyo al TLC" Por ello una vez que el Perú asumió la Secretaria Pro Tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el presidente Alejandro Toledo convocó a una Asamblea extraordinaria a realizarse el 7 de diciembre en Machu Picchu para entablar un diálogo político "sobre el futuro de la integración" pues los mandatarios acordaron en la necesidad de darle un rostro social a la CAN y fortalecer el proceso de integración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.