Imagen de Google Jackets

PETROLEO, INVERSIONES Y DESARROLLO

Por: Tema(s): En: Hoy 10 jul. 2004, p. A. 4Resumen: Ecuador está creciendo al 1 por ciento per cápita. Si el ritmo continúa así, se requerirán más de 70 años para duplicar el ingreso real por habitante. China continental y otros países emergentes, están duplicando su ingreso por habitante cada 10 años o menos. El desarrollo y el progreso económico dependen de una serie de factores económicos y no económicos. Pero el nivel de la formación de capital y la tecnología son factores indispensables en el aumento del estándar de vida. Dichos elementos, igual que otros, aceleran los aumentos de productividad que son indispensables para el progreso de un país. Ecuador tiene una inversión fija que no supera el 22 por ciento del PIB y requerimos subir dicho coeficiente al 30 por ciento. El ahorro nacional (sin contar el ahorro externo) es bajo. El Gobierno general casi no ahorra. Las empresas debilitadas no generan ahorros suficientes y las familias tienen una alta propensión al consumo. Conclusión: Ecuador tiene un bajo coeficiente de ahorro. Requerimos, por lo tanto, el ahorro externo si queremos una mayor expansión económica, no en su versión de deuda, sino en su versión de inversión extranjera. El sector productivo con más posibilidades de atracción a la inversión extranjera es el petrolero y, específicamente, varios campos administrados por PETROECUADOR. Algunos sectores se vienen oponiendo a la apertura anterior y sus argumentos son: Se está vendiendo la patria. Es un atraco. Es un asalto a mano armada; es un crimen la apertura. Todo ello demuestra que ciertos sectores no tienen claro el escenario nacional, ni presente ni futuro. No tienen argumentos sólidos y serios para debatir la necesidad indispensable de aumentar la oferta del ahorro total en la economía, para financiar un nivel de inversiones fijas mayor que el actual, con el fin de acelerar el crecimiento económico del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 10 jul. 2004, p. A. 4 Disponible

Ecuador está creciendo al 1 por ciento per cápita. Si el ritmo continúa así, se requerirán más de 70 años para duplicar el ingreso real por habitante. China continental y otros países emergentes, están duplicando su ingreso por habitante cada 10 años o menos. El desarrollo y el progreso económico dependen de una serie de factores económicos y no económicos. Pero el nivel de la formación de capital y la tecnología son factores indispensables en el aumento del estándar de vida. Dichos elementos, igual que otros, aceleran los aumentos de productividad que son indispensables para el progreso de un país. Ecuador tiene una inversión fija que no supera el 22 por ciento del PIB y requerimos subir dicho coeficiente al 30 por ciento. El ahorro nacional (sin contar el ahorro externo) es bajo. El Gobierno general casi no ahorra. Las empresas debilitadas no generan ahorros suficientes y las familias tienen una alta propensión al consumo. Conclusión: Ecuador tiene un bajo coeficiente de ahorro. Requerimos, por lo tanto, el ahorro externo si queremos una mayor expansión económica, no en su versión de deuda, sino en su versión de inversión extranjera. El sector productivo con más posibilidades de atracción a la inversión extranjera es el petrolero y, específicamente, varios campos administrados por PETROECUADOR. Algunos sectores se vienen oponiendo a la apertura anterior y sus argumentos son: Se está vendiendo la patria. Es un atraco. Es un asalto a mano armada; es un crimen la apertura. Todo ello demuestra que ciertos sectores no tienen claro el escenario nacional, ni presente ni futuro. No tienen argumentos sólidos y serios para debatir la necesidad indispensable de aumentar la oferta del ahorro total en la economía, para financiar un nivel de inversiones fijas mayor que el actual, con el fin de acelerar el crecimiento económico del país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.