Imagen de Google Jackets

IESS SI TIENE PLATA PARA AUMENTAR LAS PENSIONES

Tema(s): En: Hoy 26 jun. 2004, p. A. 5Resumen: El alza del 53 por ciento a las pensiones de los jubilados del IESS sí es posible, pues solo representa un egreso adicional de US 146 millones por año. Actualmente, el IESS cuenta con ingresos promedio de US 800 millones anuales, según las cifras de la Dirección del Seguro a diciembre de 2003. De esos fondos, el 95 por ciento es ingreso por aportaciones de los afiliados y solo el 5 por ciento obedece a rentas por inversiones. Estos ingresos pueden superar, inclusive, los US 1000 millones anuales con una administración profesional y transparente; la clave está en hacer inversiones estratégicas. De acuerdo con el estudio actuarial, el seguro de pensiones debería tener alrededor de US 2100 millones y no tiene un centavo. Su única esperanza es la deuda del Estado al IESS que llega a unos US 2300 millones, de los cuales, apenas se ha reconocido US 549 millones. Esta es la situación del IESS, aunque sus ingresos se duplicaron en los últimos dos años, con la nueva Ley de Seguridad Social, pues ahora el afiliado aporta sobre su ingreso total y no sobre el salario mínimo como antes. Hoy la jubilación es a los 60 años de edad y no a los 55, es decir que aumentaron los aportes en cinco años y disminuyó en cinco el pago de pensiones. De ahí que el alza del 53 por ciento a los jubilados no implica ningún riesgo de descapitalización como se ha dicho, ya que los aportes son cada vez más altos y nadie puede retirarse del IESS, aunque muchos lo quisieran, porque de acuerdo con la Constitución y la ley, la afiliación es obligatoria. La prueba está en que el IESS acumuló, en el Banco Central, US 500 millones en efectivo, sin ganar un solo dólar, mientras el Directorio despilfarra unos US 3 millones anuales en lujos y gastos improductivos, según denuncias del Congreso. Y para completar, el IESS cuenta con 10 mil empleados que brindan pésimos servicios a sus afiliados y se llevan más de US 65 millones por año. El estudio de matemática actuarial señala que ese gasto podría bajar a la mitad, mediante la reducción de la burocracia, pues el seguro de Estados Unidos con 140 millones de afiliados y 40 millones de jubilados solo tiene 5 000 empleados. Los hechos muestran que el problema del IESS no es la falta de recursos sino la ineficiencia administrativa y el despilfarro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 26 jun. 2004, p. A. 5 Disponible

El alza del 53 por ciento a las pensiones de los jubilados del IESS sí es posible, pues solo representa un egreso adicional de US 146 millones por año. Actualmente, el IESS cuenta con ingresos promedio de US 800 millones anuales, según las cifras de la Dirección del Seguro a diciembre de 2003. De esos fondos, el 95 por ciento es ingreso por aportaciones de los afiliados y solo el 5 por ciento obedece a rentas por inversiones. Estos ingresos pueden superar, inclusive, los US 1000 millones anuales con una administración profesional y transparente; la clave está en hacer inversiones estratégicas. De acuerdo con el estudio actuarial, el seguro de pensiones debería tener alrededor de US 2100 millones y no tiene un centavo. Su única esperanza es la deuda del Estado al IESS que llega a unos US 2300 millones, de los cuales, apenas se ha reconocido US 549 millones. Esta es la situación del IESS, aunque sus ingresos se duplicaron en los últimos dos años, con la nueva Ley de Seguridad Social, pues ahora el afiliado aporta sobre su ingreso total y no sobre el salario mínimo como antes. Hoy la jubilación es a los 60 años de edad y no a los 55, es decir que aumentaron los aportes en cinco años y disminuyó en cinco el pago de pensiones. De ahí que el alza del 53 por ciento a los jubilados no implica ningún riesgo de descapitalización como se ha dicho, ya que los aportes son cada vez más altos y nadie puede retirarse del IESS, aunque muchos lo quisieran, porque de acuerdo con la Constitución y la ley, la afiliación es obligatoria. La prueba está en que el IESS acumuló, en el Banco Central, US 500 millones en efectivo, sin ganar un solo dólar, mientras el Directorio despilfarra unos US 3 millones anuales en lujos y gastos improductivos, según denuncias del Congreso. Y para completar, el IESS cuenta con 10 mil empleados que brindan pésimos servicios a sus afiliados y se llevan más de US 65 millones por año. El estudio de matemática actuarial señala que ese gasto podría bajar a la mitad, mediante la reducción de la burocracia, pues el seguro de Estados Unidos con 140 millones de afiliados y 40 millones de jubilados solo tiene 5 000 empleados. Los hechos muestran que el problema del IESS no es la falta de recursos sino la ineficiencia administrativa y el despilfarro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.