Imagen de Google Jackets

TLC: EL ECUADOR NEGOCIARA CON LOS ARANCELES VIGENTES

Tema(s): En: Expreso 22 jun. 2004, p. 7Resumen: Hasta el próximo viernes, los negociadores del Tratado de Libre Comercio (TLC) deberán cumplir con la notificación del arancel base, en respuesta de los acuerdos de la segunda ronda de negociaciones entre EE.UU., Ecuador, Colombia y Perú. Ecuador partirá con el arancel que actualmente está vigente, según Cristian Espinosa, jefe de negociación, respetando el techo más alto para los productos. La base máxima de los productos se ubica en el 20 por ciento (el 35 por ciento es especial y únicamente para vehículos y CKD). Similar mecanismo lo aplicará el resto de países andinos. Pero aún quedan "puntos grises" que no se han resuelto. Es el caso de las salvaguardias, en que los criterios se contraponen. En algunas partidas se plantea la aplicación solamente hasta el año de desgravación: durante 10 años o después de ese plazo, o si el arancel cero es mejor que el arancel 10. "No se sabe a ciencia cierta cuál es el trato más favorable". Precisamente del 21 al 24 de julio en que se efectuará la tercera ronda de negociaciones en Lima, deberán presentarse las propuestas específicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 22 jun. 2004, p. 7 Disponible

Hasta el próximo viernes, los negociadores del Tratado de Libre Comercio (TLC) deberán cumplir con la notificación del arancel base, en respuesta de los acuerdos de la segunda ronda de negociaciones entre EE.UU., Ecuador, Colombia y Perú. Ecuador partirá con el arancel que actualmente está vigente, según Cristian Espinosa, jefe de negociación, respetando el techo más alto para los productos. La base máxima de los productos se ubica en el 20 por ciento (el 35 por ciento es especial y únicamente para vehículos y CKD). Similar mecanismo lo aplicará el resto de países andinos. Pero aún quedan "puntos grises" que no se han resuelto. Es el caso de las salvaguardias, en que los criterios se contraponen. En algunas partidas se plantea la aplicación solamente hasta el año de desgravación: durante 10 años o después de ese plazo, o si el arancel cero es mejor que el arancel 10. "No se sabe a ciencia cierta cuál es el trato más favorable". Precisamente del 21 al 24 de julio en que se efectuará la tercera ronda de negociaciones en Lima, deberán presentarse las propuestas específicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.