Imagen de Google Jackets

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Por: Tema(s): En: Expreso 21 jun. 2004, p. 4Resumen: La semana pasada terminó la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio en Atlanta. 1) Nadie discute el predominio político y militar de los Estados Unidos de América, sin embargo en el campo comercial compite con la Comunidad Económica Europea y los países asiáticos por lo que necesita de un mercado seguro donde encuentre proveedores de materias primas y de fuerza laboral barata. Es por estos motivos que los países latinoamericanos se convierten de repente en "socios estratégicos". 2) El proyecto de crear una zona de libre comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego, se materializó en el Pacto para el Desarrollo y la Prosperidad de las Américas, suscrito en la Cumbre de Presidentes en diciembre de 1994, en la ciudad de Miami. 3) En la práctica el ALCA se dificultaba por la negociación con tantos países que tienen diferencias abismales de desarrollo, por lo que el gobierno de los EE.UU. decidió cambiar de estrategia y negociar tratados bilaterales con los diferentes Estados.4) Por otra parte, hay que reconocer que nuestra economía está "norteamericanizada" no solo por la dolarización sino también porque la gran mayoría de maquinarias que utilizamos proviene de los Estado Unidos. 5) Para nosotros es fundamental que los negociadores incluyan productos agrícolas siendo los principales el banano y las flores, y en el pasado el cacao, cultivo que parece resurgir en estos días por la gran aceptación que tiene el "cacao de arriba" o productos del mar, como el atún y los camarones. Todo esto sin olvidar el petróleo. Por los motivos expuestos, esperamos que en el TLC exista una firme y fundamentada negociación por parte nuestra. Recordemos que los graves errores que se han cometido, y se encuentran registrados en la Historia, fueron provocados por nuestra inexperiencia negociadora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 21 jun. 2004, p. 4 Disponible

La semana pasada terminó la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio en Atlanta. 1) Nadie discute el predominio político y militar de los Estados Unidos de América, sin embargo en el campo comercial compite con la Comunidad Económica Europea y los países asiáticos por lo que necesita de un mercado seguro donde encuentre proveedores de materias primas y de fuerza laboral barata. Es por estos motivos que los países latinoamericanos se convierten de repente en "socios estratégicos". 2) El proyecto de crear una zona de libre comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego, se materializó en el Pacto para el Desarrollo y la Prosperidad de las Américas, suscrito en la Cumbre de Presidentes en diciembre de 1994, en la ciudad de Miami. 3) En la práctica el ALCA se dificultaba por la negociación con tantos países que tienen diferencias abismales de desarrollo, por lo que el gobierno de los EE.UU. decidió cambiar de estrategia y negociar tratados bilaterales con los diferentes Estados.4) Por otra parte, hay que reconocer que nuestra economía está "norteamericanizada" no solo por la dolarización sino también porque la gran mayoría de maquinarias que utilizamos proviene de los Estado Unidos. 5) Para nosotros es fundamental que los negociadores incluyan productos agrícolas siendo los principales el banano y las flores, y en el pasado el cacao, cultivo que parece resurgir en estos días por la gran aceptación que tiene el "cacao de arriba" o productos del mar, como el atún y los camarones. Todo esto sin olvidar el petróleo. Por los motivos expuestos, esperamos que en el TLC exista una firme y fundamentada negociación por parte nuestra. Recordemos que los graves errores que se han cometido, y se encuentran registrados en la Historia, fueron provocados por nuestra inexperiencia negociadora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.