Imagen de Google Jackets

TLC: LOS PAISES ANDINOS PIDEN VISAS COMO UNA MEDIDA COMPLEMENTARIA

Tema(s): En: Expreso 16 jun. 2004, p. 8Resumen: Colombia propuso ayer la posibilidad de recibir por parte de Estados Unidos una cuota de visas como medida complementaria al Tratado de Libre Comercio (TLC). Mientras que Ecuador se sumó a esa iniciativa. El referente inmediato para ese pedido es el caso chileno. Cuando Estados Unidos negoció un TLC con ese país concedió 30.000 visas a Chile, pero luego en el acuerdo con los estados centroamericanos se cerró esa posibilidad. La solicitud realizada ayer por los andinos no significa que ya se la haya logrado. En esta, la segunda ronda de negociaciones, Colombia, Perú y Ecuador junto a EE.UU. se encuentran en una fase de consultas. Una segunda propuesta de los andinos fue la del congelamiento de las barreras arancelarias. Esto quiere decir que cuando se firme el TLC Estados Unidos no cambie las reglas del juego. En el mismo sentido se pidió la eliminación de las barreras no arancelarias (que usualmente son sanitarias) para tener un libre acceso al mercado estadounidense. Pero si de parte de los andinos hubo planteamientos, los Estados Unidos no se quedaron cortos. La principal economía del mundo sigue preocupada por temas como las reglas laborales, impuestos y los conflictos comerciales. En el tema laboral las presiones internas de EE.UU. incluyen al sistema de tercerización que maneja Ecuador. La petición es mejorar el reglamento de control a las empresas que tercerizan personal. La presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Consultoras de Recursos Humanos, Pilar Moncayo, recordó que el gremio viene solicitando el contar con dicho cuerpo legal desde el año 2000. La posición de Estados Unidos es que internamente el país resuelva eso hasta fin de año. En el tema comercial destaca la solicitud de información sobre el caso Chevron Texaco en contra de Petroecuador. La posición de Ecuador es que eso está siendo tratado por la justicia y por lo tanto debe ser resuelto por ese poder del Estado. La inquietud de EE.UU. se basa en la posibilidad de que la petrolera privada pueda realizar presiones en el Congreso de ese país. En el capítulo de impuestos, la solicitud estadounidense se centró en la necesidad de eliminar el "draw back". Es decir, la devolución de impuestos a los exportadores. El argumento es que ese sistema compensatorio no existe en Estados Unidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 16 jun. 2004, p. 8 Disponible

Colombia propuso ayer la posibilidad de recibir por parte de Estados Unidos una cuota de visas como medida complementaria al Tratado de Libre Comercio (TLC). Mientras que Ecuador se sumó a esa iniciativa. El referente inmediato para ese pedido es el caso chileno. Cuando Estados Unidos negoció un TLC con ese país concedió 30.000 visas a Chile, pero luego en el acuerdo con los estados centroamericanos se cerró esa posibilidad. La solicitud realizada ayer por los andinos no significa que ya se la haya logrado. En esta, la segunda ronda de negociaciones, Colombia, Perú y Ecuador junto a EE.UU. se encuentran en una fase de consultas. Una segunda propuesta de los andinos fue la del congelamiento de las barreras arancelarias. Esto quiere decir que cuando se firme el TLC Estados Unidos no cambie las reglas del juego. En el mismo sentido se pidió la eliminación de las barreras no arancelarias (que usualmente son sanitarias) para tener un libre acceso al mercado estadounidense. Pero si de parte de los andinos hubo planteamientos, los Estados Unidos no se quedaron cortos. La principal economía del mundo sigue preocupada por temas como las reglas laborales, impuestos y los conflictos comerciales. En el tema laboral las presiones internas de EE.UU. incluyen al sistema de tercerización que maneja Ecuador. La petición es mejorar el reglamento de control a las empresas que tercerizan personal. La presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Consultoras de Recursos Humanos, Pilar Moncayo, recordó que el gremio viene solicitando el contar con dicho cuerpo legal desde el año 2000. La posición de Estados Unidos es que internamente el país resuelva eso hasta fin de año. En el tema comercial destaca la solicitud de información sobre el caso Chevron Texaco en contra de Petroecuador. La posición de Ecuador es que eso está siendo tratado por la justicia y por lo tanto debe ser resuelto por ese poder del Estado. La inquietud de EE.UU. se basa en la posibilidad de que la petrolera privada pueda realizar presiones en el Congreso de ese país. En el capítulo de impuestos, la solicitud estadounidense se centró en la necesidad de eliminar el "draw back". Es decir, la devolución de impuestos a los exportadores. El argumento es que ese sistema compensatorio no existe en Estados Unidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.