Imagen de Google Jackets

MENOR INFLACION EN 32 AÑOS

Por: Tema(s): En: Hoy 16 jun. 2004, p. A. 4Resumen: El resultado de la política económica en la lucha contra la inflación está dando sus frutos. Pocos economistas o analistas de temas vinculados han destacado el histórico nivel del 2,99 por ciento anual que se registró en mayo. Visto en perspectiva, es la menor inflación en los últimos 32 años, y en términos comparativos con las inflaciones de los países desarrollados es solo ligeramente superior a la de la zona del Euro (1,8 por ciento), pero inferior a la de Estados Unidos (3,1 por ciento). Con este resultado, y de no mediar hechos extraordinarios en la economía, el año 2004 deberíamos terminar con un índice de inflación de alrededor del 3,5 por ciento anual, poco usual en los últimos 30 años, lo cual permitirá, entre otras cosas, continuar la reducción de la tasa de interés y colocar a los bienes y servicios producidos localmente en términos muy competitivos frente a los fabricados en el exterior. Hay muchos otros efectos colaterales positivos con la reducción de la inflación, pero quizás el más relevante es que reduce el más regresivo de los impuestos que es la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Perseverar en este resultado genera en el largo plazo muchas externalidades que se traducirán en el aumento del bienestar de los ecuatorianos y en la reducción de los índices de pobreza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 jun. 2004, p. A. 4 Disponible

El resultado de la política económica en la lucha contra la inflación está dando sus frutos. Pocos economistas o analistas de temas vinculados han destacado el histórico nivel del 2,99 por ciento anual que se registró en mayo. Visto en perspectiva, es la menor inflación en los últimos 32 años, y en términos comparativos con las inflaciones de los países desarrollados es solo ligeramente superior a la de la zona del Euro (1,8 por ciento), pero inferior a la de Estados Unidos (3,1 por ciento). Con este resultado, y de no mediar hechos extraordinarios en la economía, el año 2004 deberíamos terminar con un índice de inflación de alrededor del 3,5 por ciento anual, poco usual en los últimos 30 años, lo cual permitirá, entre otras cosas, continuar la reducción de la tasa de interés y colocar a los bienes y servicios producidos localmente en términos muy competitivos frente a los fabricados en el exterior. Hay muchos otros efectos colaterales positivos con la reducción de la inflación, pero quizás el más relevante es que reduce el más regresivo de los impuestos que es la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Perseverar en este resultado genera en el largo plazo muchas externalidades que se traducirán en el aumento del bienestar de los ecuatorianos y en la reducción de los índices de pobreza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.