Imagen de Google Jackets

LA CARNE Y LA LECHE DEL PAIS DEBE SER PROTEGIDA

Tema(s): En: Expreso 15 junio 2004, p. 6Resumen: Para Freddy Bustamante, presidente de los ganaderos "Realmente en el Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos nos preocupa, pues la ganadería es el sector más sensible de nuestra economía. A pesar de que el presidente de la República, Lucio Gutiérrez, dijo públicamente que la carne y la leche no son negociables, aparecieron comentarios del coordinador del cuarto adjunto, Roberto Aspiazu, de que eso no era así, algo que hemos criticado. Hay que tener en cuenta que nuestro socio comercial entrega subsidios elevados a sus productores, por lo tanto, no puede pedir que abramos nuestro mercado a su carne y leche subvencionados. Lo más grave es que, a pretexto del libre comercio, se pretenda afectar a los ganaderos, poniéndonos en una situación de quiebra, que generará desempleo en el campo y delincuencia en la ciudad. El problema que nos causarían sería grave, por cuanto, el 80 por ciento de los criadores tiene entre 15 y 20 animales, es decir, que son pequeños ganaderos ubicados en 22 provincias del país. De las 857 mil unidades de producción agropecuaria que existen en el Ecuador, el 50 por ciento corresponde a la ganadería, lo cual demuestra el peso y el problema social que se generaría si se permite, en el marco el TLC, el ingreso de carne y leche con bajos aranceles. Por otro lado, los acuerdos deben surgir de un consenso entre los sectores productivos, caso contrario no tendrían validez, e incluso podría plantearse una demanda de inconstitucionalidad. Estamos siguiendo de cerca el tema para evitar una mala negociación, como la que se hizo hace poco con el MERCOSUR, en la que se entregaron preferencias que nos perjudican.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 15 junio 2004, p. 6 Disponible

Para Freddy Bustamante, presidente de los ganaderos "Realmente en el Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos nos preocupa, pues la ganadería es el sector más sensible de nuestra economía. A pesar de que el presidente de la República, Lucio Gutiérrez, dijo públicamente que la carne y la leche no son negociables, aparecieron comentarios del coordinador del cuarto adjunto, Roberto Aspiazu, de que eso no era así, algo que hemos criticado. Hay que tener en cuenta que nuestro socio comercial entrega subsidios elevados a sus productores, por lo tanto, no puede pedir que abramos nuestro mercado a su carne y leche subvencionados. Lo más grave es que, a pretexto del libre comercio, se pretenda afectar a los ganaderos, poniéndonos en una situación de quiebra, que generará desempleo en el campo y delincuencia en la ciudad. El problema que nos causarían sería grave, por cuanto, el 80 por ciento de los criadores tiene entre 15 y 20 animales, es decir, que son pequeños ganaderos ubicados en 22 provincias del país. De las 857 mil unidades de producción agropecuaria que existen en el Ecuador, el 50 por ciento corresponde a la ganadería, lo cual demuestra el peso y el problema social que se generaría si se permite, en el marco el TLC, el ingreso de carne y leche con bajos aranceles. Por otro lado, los acuerdos deben surgir de un consenso entre los sectores productivos, caso contrario no tendrían validez, e incluso podría plantearse una demanda de inconstitucionalidad. Estamos siguiendo de cerca el tema para evitar una mala negociación, como la que se hizo hace poco con el MERCOSUR, en la que se entregaron preferencias que nos perjudican.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.