Imagen de Google Jackets

TLC: PERU DISPUESTO A CEDER EN EL TEMA DE LAS PATENTES

Tema(s): En: Hoy 15 junio 2004, p. A. 5Resumen: Los países andinos (excepto Venezuela y Bolivia) llegaron ayer a Atlanta con la intención de cambiar la agenda de las negociaciones del TLC con EE.UU., al proponer que se trataran los temas más complejos desde el "pitazo inicial" de la segunda ronda de conversaciones, inaugurada en el Hotel Hilton de esa ciudad. Estos temas son acceso a mercados, tanto industriales como agrícolas; propiedad intelectual y las reglas de origen. El más importante es el primero, según Roberto Azpiazu, vocero de los empresarios ecuatorianos. Aspiazu discutió ayer con empresarios de los tres países (en el famoso "cuarto de al lado", en el hotel Hilton de Atlanta) la manera de definir un arancel base para empezar la desgravación de los productos por canastas. Este sistema incluye una canasta con los productos de desgravación inmediata, otra con los que se quedarán sin impuestos cinco años después del inicio del TLC, habrá otra más con un plazo de 10 años y una última superior a 20 años. El inconveniente en este tema, según Aspiazu, es que Perú tiene un arancel propio y discrecional, distinto al arancel común de Ecuador y Colombia. Durante la última reunión de los andinos, celebrada en Quito, los negociadores de los tres países definieron 400 temas de interés. El jefe negociador colombiano, Hernando José Gómez, dijo que hallaron diferencias en cuatro tópicos con Perú y en uno con Ecuador. La posición andina, definida hasta ayer por la tarde, es mantener una franja de precios que puede estar sujeta a negociación, pese a que el representante comercial de EE.UU., Robert Zoellick, aseguró que esta franja debe desaparecer inevitablemente para cumplir los mandatos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En el tema de propiedad intelectual, Gómez dijo que hay que dejar claro que no aceptarán una restricción a la fabricación de medicamentos genéricos, que son más baratos que los originales. Pese a esta estrategia ofensiva mostrada por Colombia y Ecuador, el ministro de Justicia de Perú, Baldo Kresalja (especialista en propiedad intelectual), dijo al diario peruano Gestión que su país puede ceder en el tema de patentes, porque en toda negociación del TLC "se pierde y se gana algo".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 junio 2004, p. A. 5 Disponible

Los países andinos (excepto Venezuela y Bolivia) llegaron ayer a Atlanta con la intención de cambiar la agenda de las negociaciones del TLC con EE.UU., al proponer que se trataran los temas más complejos desde el "pitazo inicial" de la segunda ronda de conversaciones, inaugurada en el Hotel Hilton de esa ciudad. Estos temas son acceso a mercados, tanto industriales como agrícolas; propiedad intelectual y las reglas de origen. El más importante es el primero, según Roberto Azpiazu, vocero de los empresarios ecuatorianos. Aspiazu discutió ayer con empresarios de los tres países (en el famoso "cuarto de al lado", en el hotel Hilton de Atlanta) la manera de definir un arancel base para empezar la desgravación de los productos por canastas. Este sistema incluye una canasta con los productos de desgravación inmediata, otra con los que se quedarán sin impuestos cinco años después del inicio del TLC, habrá otra más con un plazo de 10 años y una última superior a 20 años. El inconveniente en este tema, según Aspiazu, es que Perú tiene un arancel propio y discrecional, distinto al arancel común de Ecuador y Colombia. Durante la última reunión de los andinos, celebrada en Quito, los negociadores de los tres países definieron 400 temas de interés. El jefe negociador colombiano, Hernando José Gómez, dijo que hallaron diferencias en cuatro tópicos con Perú y en uno con Ecuador. La posición andina, definida hasta ayer por la tarde, es mantener una franja de precios que puede estar sujeta a negociación, pese a que el representante comercial de EE.UU., Robert Zoellick, aseguró que esta franja debe desaparecer inevitablemente para cumplir los mandatos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En el tema de propiedad intelectual, Gómez dijo que hay que dejar claro que no aceptarán una restricción a la fabricación de medicamentos genéricos, que son más baratos que los originales. Pese a esta estrategia ofensiva mostrada por Colombia y Ecuador, el ministro de Justicia de Perú, Baldo Kresalja (especialista en propiedad intelectual), dijo al diario peruano Gestión que su país puede ceder en el tema de patentes, porque en toda negociación del TLC "se pierde y se gana algo".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.