Imagen de Google Jackets

CARGA MONTON AL IESS

Por: Tema(s): En: El Comercio 7 jun. 2004, p. A. 5Resumen: Por presiones políticas el IESS ha implementado un programa de créditos hipotecarios que no está en capacidad de administrar y que lo expondrá a un sinnúmero de riesgos operativos financieros y políticos que, con seguridad, le provocarán cuantiosas pérdidas en el futuro. Lo mismo sucede con las pretendidas alianzas estratégicas del IESS con los municipios de Guayaquil y Quito, pero con el agravante de que las entidades que administrarán los recursos "pertenecientes" a cada cantón para destinarlos al desarrollo de vivienda, enfrentarán riesgos políticos aún mayores. Por otro lado, mediante dos acciones legislativas claramente populistas se pretende incrementar las pensiones jubilares y devolver a los afiliados el fondo de reserva periódicamente, sin que exista sustento técnico alguno, contradiciendo el espíritu de la reforma legal realizada y promoviendo la rápida descapitalización del sistema previsional. Si bien ambos planteamientos sirven intereses de pensionistas y de algunos afiliados, en cambio comprometen significativamente el bienestar futuro de los jóvenes trabajadores de hoy, cuyo destino en la vejez a nadie parece importar. Las grandes inconsistencias dentro de estas iniciativas parecen indicar que los temas relacionados con la seguridad social están mas allá de la capacidad de comprensión de la mayor parte de las personas que hacen hoy política pública en el país; al mismo tiempo, es difícil que afiliados abrumados por enormes necesidades inmediatas, pensando en el futuro de sus hijos, ejerzan presión en la dirección correcta. Ninguna parte quiere ver que las necesidades de hoy van a lucir pequeñas en comparación a aquellas que traerá el futuro si continuamos, con acciones equivocadas, socavando las bases de nuestro ya precario y muy desorientado sistema de seguridad social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 7 jun. 2004, p. A. 5 Disponible

Por presiones políticas el IESS ha implementado un programa de créditos hipotecarios que no está en capacidad de administrar y que lo expondrá a un sinnúmero de riesgos operativos financieros y políticos que, con seguridad, le provocarán cuantiosas pérdidas en el futuro. Lo mismo sucede con las pretendidas alianzas estratégicas del IESS con los municipios de Guayaquil y Quito, pero con el agravante de que las entidades que administrarán los recursos "pertenecientes" a cada cantón para destinarlos al desarrollo de vivienda, enfrentarán riesgos políticos aún mayores. Por otro lado, mediante dos acciones legislativas claramente populistas se pretende incrementar las pensiones jubilares y devolver a los afiliados el fondo de reserva periódicamente, sin que exista sustento técnico alguno, contradiciendo el espíritu de la reforma legal realizada y promoviendo la rápida descapitalización del sistema previsional. Si bien ambos planteamientos sirven intereses de pensionistas y de algunos afiliados, en cambio comprometen significativamente el bienestar futuro de los jóvenes trabajadores de hoy, cuyo destino en la vejez a nadie parece importar. Las grandes inconsistencias dentro de estas iniciativas parecen indicar que los temas relacionados con la seguridad social están mas allá de la capacidad de comprensión de la mayor parte de las personas que hacen hoy política pública en el país; al mismo tiempo, es difícil que afiliados abrumados por enormes necesidades inmediatas, pensando en el futuro de sus hijos, ejerzan presión en la dirección correcta. Ninguna parte quiere ver que las necesidades de hoy van a lucir pequeñas en comparación a aquellas que traerá el futuro si continuamos, con acciones equivocadas, socavando las bases de nuestro ya precario y muy desorientado sistema de seguridad social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.