Imagen de Google Jackets

¿QUE RATIFICAR Y QUE RECTIFICAR?

Por: Tema(s): En: Hoy 3 jun. 2004, p. A. 4Resumen: El presidente, debería ratificar la filosofía de un programa económico que consolide las fortalezas de la dolarización y ataque sus debilidades; que promueva un manejo ordenado, austero y responsable de las finanzas públicas; que persiga con decisión la estabilidad de los precios y el crecimiento económico; que no eluda la globalización y que plantee una estrategia de negociación que busque el máximo beneficio para el país; que diseñe un esquema que permita mantener una relación con los organismos internacionales que le posibilite al país acceder al financiamiento externo; debe promover incentivos para que la economía se embarque en un proceso de mejoramiento de la productividad. ¿Qué debería rectificar el presidente? Debería promover de una manera más decidida las reformas estructurales que el país requiere para promover el crecimiento y la inversión extranjera; debe impulsar con mayor decisión la modernización del sector eléctrico, que ha sido permanentemente postergada y que genera inmensos costos a la sociedad; debe promover en forma definitiva la inversión extranjera para la exploración y explotación petrolera; debe proponer una reforma al régimen previsional y la modernización del IESS; debe promover los cambios necesarios en el régimen tributario interno; debe ahorrar los ingresos excedentes del petróleo para afrontar de una forma menos dramática las épocas de depresión; necesita tratar de reducir el peso de la deuda en las finanzas públicas; debe mejorar la calidad del gasto social y concentrarlo en las actividades que mayor rentabilidad le genere en términos de reducción de la pobreza. En definitiva, como en cualquier economía, cuatro deberían ser los preceptos que deben regir el manejo de un Gobierno responsable: estabilidad macroeconómica, crecimiento productivo (léase generación de empleo), reformas estructurales y promoción agresiva de programas de mejoramiento de la distribución del ingreso. Ratificar la filosofía de la gestión macroeconómica y afrontar con mayor decisión las reformas estructurales es el reto del nuevo ministro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 jun. 2004, p. A. 4 Disponible

El presidente, debería ratificar la filosofía de un programa económico que consolide las fortalezas de la dolarización y ataque sus debilidades; que promueva un manejo ordenado, austero y responsable de las finanzas públicas; que persiga con decisión la estabilidad de los precios y el crecimiento económico; que no eluda la globalización y que plantee una estrategia de negociación que busque el máximo beneficio para el país; que diseñe un esquema que permita mantener una relación con los organismos internacionales que le posibilite al país acceder al financiamiento externo; debe promover incentivos para que la economía se embarque en un proceso de mejoramiento de la productividad. ¿Qué debería rectificar el presidente? Debería promover de una manera más decidida las reformas estructurales que el país requiere para promover el crecimiento y la inversión extranjera; debe impulsar con mayor decisión la modernización del sector eléctrico, que ha sido permanentemente postergada y que genera inmensos costos a la sociedad; debe promover en forma definitiva la inversión extranjera para la exploración y explotación petrolera; debe proponer una reforma al régimen previsional y la modernización del IESS; debe promover los cambios necesarios en el régimen tributario interno; debe ahorrar los ingresos excedentes del petróleo para afrontar de una forma menos dramática las épocas de depresión; necesita tratar de reducir el peso de la deuda en las finanzas públicas; debe mejorar la calidad del gasto social y concentrarlo en las actividades que mayor rentabilidad le genere en términos de reducción de la pobreza. En definitiva, como en cualquier economía, cuatro deberían ser los preceptos que deben regir el manejo de un Gobierno responsable: estabilidad macroeconómica, crecimiento productivo (léase generación de empleo), reformas estructurales y promoción agresiva de programas de mejoramiento de la distribución del ingreso. Ratificar la filosofía de la gestión macroeconómica y afrontar con mayor decisión las reformas estructurales es el reto del nuevo ministro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.