Imagen de Google Jackets

MAURICIO YEPEZ LLEGO CON SUS PLANES ADELANTADOS

Tema(s): En: El Comercio 3 jun. 2004, p. B. 2Resumen: Mauricio Yépez llegó al despacho de Economía y Finanzas con siete proyectos listos para negociar bajo el brazo. Los proyectos estuvieron preparándose mientras fue Presidente del Banco Central del Ecuador. Ahora le sirven para sustentar lo que señaló el martes, cuando fue posesionado, como su prioridad para promover el crecimiento económico del país. Ayer el nuevo funcionario reiteró que para lograr un crecimiento del cinco ó seis por ciento anual, se debe avanzar en reformas en las áreas de: hidrocarburos, tributos, electricidad, banca, AGD, control de lavado de activos y dinero y seguridad social. Si bien el crecimiento está influido por el crudo, ofreció una gestión que apunte al desarrollo armónico en todo el sector productivo. Por ello, uno de los ejes que permitirá lograr el crecimiento será la firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. La disciplina fiscal y el retorno al mercado externo de capitales también están en la agenda. La idea es captar recursos con la emisión de nuevos bonos y la recompra de la deuda. La ubicación de los papeles se hará una vez que el riesgo país baje a menos de 500 puntos. "Vamos a usar el mecanismo de recompra siempre y cuando haya el compromiso y la decisión de los mercados, que nos van a devolver igual nivel de financiamiento". Para financiamiento interno, Yépez retoma el plan de comprar bonos del Estado con 400 millones de dólares del portafolio de inversiones del IESS. La compra de esos bonos dependerá de las autoridades del Instituto. Según Yépez, esos fondos permitirán pagar a tiempo los salarios del sector público y reducir los atrasos y financiar 527 millones de dólares en el Presupuesto. El nuevo Ministro seguirá con la depuración del rol de pagos y la homologación salarial pública desde el 1 de julio. En estos planes lo acompañan Ramiro Galarza (viceministro de Economía), Xavier Game (de Finanzas), Mauricio Ullrich (subsecretario de Presupuesto), Roberto Iturralde (de Política Económica) y Susana Arauz (Administrativa).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 jun. 2004, p. B. 2 Disponible

Mauricio Yépez llegó al despacho de Economía y Finanzas con siete proyectos listos para negociar bajo el brazo. Los proyectos estuvieron preparándose mientras fue Presidente del Banco Central del Ecuador. Ahora le sirven para sustentar lo que señaló el martes, cuando fue posesionado, como su prioridad para promover el crecimiento económico del país. Ayer el nuevo funcionario reiteró que para lograr un crecimiento del cinco ó seis por ciento anual, se debe avanzar en reformas en las áreas de: hidrocarburos, tributos, electricidad, banca, AGD, control de lavado de activos y dinero y seguridad social. Si bien el crecimiento está influido por el crudo, ofreció una gestión que apunte al desarrollo armónico en todo el sector productivo. Por ello, uno de los ejes que permitirá lograr el crecimiento será la firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. La disciplina fiscal y el retorno al mercado externo de capitales también están en la agenda. La idea es captar recursos con la emisión de nuevos bonos y la recompra de la deuda. La ubicación de los papeles se hará una vez que el riesgo país baje a menos de 500 puntos. "Vamos a usar el mecanismo de recompra siempre y cuando haya el compromiso y la decisión de los mercados, que nos van a devolver igual nivel de financiamiento". Para financiamiento interno, Yépez retoma el plan de comprar bonos del Estado con 400 millones de dólares del portafolio de inversiones del IESS. La compra de esos bonos dependerá de las autoridades del Instituto. Según Yépez, esos fondos permitirán pagar a tiempo los salarios del sector público y reducir los atrasos y financiar 527 millones de dólares en el Presupuesto. El nuevo Ministro seguirá con la depuración del rol de pagos y la homologación salarial pública desde el 1 de julio. En estos planes lo acompañan Ramiro Galarza (viceministro de Economía), Xavier Game (de Finanzas), Mauricio Ullrich (subsecretario de Presupuesto), Roberto Iturralde (de Política Económica) y Susana Arauz (Administrativa).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.