Imagen de Google Jackets

LARREA: EL AGRO ES EL TEMA MAS COMPLICADO EN EL TLC

Tema(s): En: El Telégrafo 25 mayo 2004, p. A. 6Resumen: Una vez que se dieron los primeros avances conjuntos entre Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos, para el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que entraría en aplicación en el 2005, éstos países admitieron que el tema del agro es el más delicado y hasta complicado de las negociaciones. Así se pronunció el ministro de Agricultura, Salomón Larrea Rodríguez, quien explicó que la razón es la participación de orden social que tiene en los tres países andinos el sector agropecuario, y que en el Ecuador en este momento genera más de 2.5 millones de jornales diarios. El momento en que nosotros no protegemos el sector agropecuario, estamos destruyendo a los jornales diarios y esto es más o menos igual en Colombia y Perú, manifestó Larrea."Creo que el mensaje fue muy bien recibido en la reunión que mantuvimos en Cartagena, en donde el discurso del Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, fue extraordinario, y nuestro jefe de negociaciones le dedicó muchos minutos al aspecto agropecuario y creo que todos y cada uno de los expositores puntualizaron el asunto subsidios", dijo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 25 mayo 2004, p. A. 6 Disponible

Una vez que se dieron los primeros avances conjuntos entre Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos, para el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que entraría en aplicación en el 2005, éstos países admitieron que el tema del agro es el más delicado y hasta complicado de las negociaciones. Así se pronunció el ministro de Agricultura, Salomón Larrea Rodríguez, quien explicó que la razón es la participación de orden social que tiene en los tres países andinos el sector agropecuario, y que en el Ecuador en este momento genera más de 2.5 millones de jornales diarios. El momento en que nosotros no protegemos el sector agropecuario, estamos destruyendo a los jornales diarios y esto es más o menos igual en Colombia y Perú, manifestó Larrea."Creo que el mensaje fue muy bien recibido en la reunión que mantuvimos en Cartagena, en donde el discurso del Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, fue extraordinario, y nuestro jefe de negociaciones le dedicó muchos minutos al aspecto agropecuario y creo que todos y cada uno de los expositores puntualizaron el asunto subsidios", dijo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.