Imagen de Google Jackets

¿ACUERDO CONTINGENTE O STAND BY?

Por: Tema(s): En: Hoy 21 mayo 2004, p. A. 9Resumen: El Gobierno anunció su decisión de negociar con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo contingente en lugar del tradicional convenio stand by. La diferencias entre las dos modalidades de acuerdo es sustancial. Mientras el stand by implica la concesión de un crédito sujeto al cumplimiento de una serie de metas macroeconómicas, el acuerdo contingente deja abierta la posibilidad de que el país acceda a un crédito solo en caso de afrontar necesidades de liquidez. Por supuesto, también el acuerdo contingente exige el cumplimiento de ciertas metas macroeconómicas para poder acceder a los recursos en caso de necesitarlos. La decisión de optar por una nueva modalidad de negociación con el FMI es una señal importante de equilibrio alcanzado en las cuentas fiscales. Se le debe reconocer al Ministerio de Economía haber mantenido la austeridad fiscal en medio de una bonanza de ingresos petroleros. Lo más cómodo habría sido, como en épocas anteriores, entrar en una política de despilfarro de los recursos del Estado. La nueva posición frente al FMI muestra los resultados positivos que pueden dar en el mediano plazo una política fiscal equilibrada. Después de un año de fuerte ajuste, incluso con ciertos costos sociales y políticos para el país y el Gobierno, Ecuador se encuentra ahora en la posibilidad de llevar a cabo un manejo económico menos condicionado por las exigencias del Fondo. No es que el nuevo acuerdo no vaya a contemplar el cumplimiento de ciertas metas, pero de ninguna manera tendrán la rigurosidad de aquellas que se imponen en un acuerdo stand by. Una buena relación con el Fondo, en la estrategia diseñada por el ministro de Economía y en general por el Gobierno, es necesaria ya que le permitirá al país acceder a los recursos de los organismos internacionales de crédito, y mantener una buena imagen frente a los mercados internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 mayo 2004, p. A. 9 Disponible

El Gobierno anunció su decisión de negociar con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo contingente en lugar del tradicional convenio stand by. La diferencias entre las dos modalidades de acuerdo es sustancial. Mientras el stand by implica la concesión de un crédito sujeto al cumplimiento de una serie de metas macroeconómicas, el acuerdo contingente deja abierta la posibilidad de que el país acceda a un crédito solo en caso de afrontar necesidades de liquidez. Por supuesto, también el acuerdo contingente exige el cumplimiento de ciertas metas macroeconómicas para poder acceder a los recursos en caso de necesitarlos. La decisión de optar por una nueva modalidad de negociación con el FMI es una señal importante de equilibrio alcanzado en las cuentas fiscales. Se le debe reconocer al Ministerio de Economía haber mantenido la austeridad fiscal en medio de una bonanza de ingresos petroleros. Lo más cómodo habría sido, como en épocas anteriores, entrar en una política de despilfarro de los recursos del Estado. La nueva posición frente al FMI muestra los resultados positivos que pueden dar en el mediano plazo una política fiscal equilibrada. Después de un año de fuerte ajuste, incluso con ciertos costos sociales y políticos para el país y el Gobierno, Ecuador se encuentra ahora en la posibilidad de llevar a cabo un manejo económico menos condicionado por las exigencias del Fondo. No es que el nuevo acuerdo no vaya a contemplar el cumplimiento de ciertas metas, pero de ninguna manera tendrán la rigurosidad de aquellas que se imponen en un acuerdo stand by. Una buena relación con el Fondo, en la estrategia diseñada por el ministro de Economía y en general por el Gobierno, es necesaria ya que le permitirá al país acceder a los recursos de los organismos internacionales de crédito, y mantener una buena imagen frente a los mercados internacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.