Imagen de Google Jackets

FMI: ECUADOR DISTORSIONA REALIDAD DE SUS INGRESOS

Tema(s): En: Hoy 21 mayo 2004, p. A. 7Resumen: El FMI no puede hacer un análisis del Presupuesto del país, porque sus cuentas fiscales están distorsionadas, según David Yuravlivker, representante del Fondo en Ecuador. Yuravlivker aseguró que existe un problema de transparencia en las cuentas fiscales y una distorsión en los cálculos sobre la realidad económica del país, debido a que en el Presupuesto no están registradas parte de las recaudaciones y de los gastos. Las cifras del Fondo, calculadas hasta 2003, reflejan que los ingresos por petróleo fueron en realidad de US 2.233 millones, pero en el Presupuesto constaban US 1482 millones por este concepto. Los US 751 millones adicionales se habrían ido a los subsidios al gas, la electricidad y el diésel, y a entidades como la Espol y la Junta de Defensa Nacional. En los ingresos por tributos pasa algo similar. Por el Impuesto a la Renta se proyectó recaudar US 532 millones, cuando en realidad fueron US 778 millones. Los excedentes se habrían ido a los gobiernos locales, las universidades, la CTG y al Fondo de Solidaridad. " Por IVA, en lugar de obtener US 1.559 millones, el país habría recaudado US 2.733 millones, pero la diferencia habría sido repartida entre las universidades y el SRI. Esta divergencia en los ingresos habría causado que los gastos del Estado subieran de US 4.047 millones a unos US 5.343 millones. Para Yuravlivker, el problema tiene su origen en las preasignaciones de dinero del Presupuesto destinadas a algunas entidades estatales. "No es malo que existan preasignaciones, pero tienen que estar debidamente justificadas y darle al Gobierno la flexibilidad necesaria para asignar recursos de acuerdo con sus prioridades", dijo el representante del Fondo, quien dio un espaldarazo al Gobierno en su intención de recomprar deuda pública utilizando el 70 por ciento del fondo del Feirep (ahorros petroleros).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 mayo 2004, p. A. 7 Disponible

El FMI no puede hacer un análisis del Presupuesto del país, porque sus cuentas fiscales están distorsionadas, según David Yuravlivker, representante del Fondo en Ecuador. Yuravlivker aseguró que existe un problema de transparencia en las cuentas fiscales y una distorsión en los cálculos sobre la realidad económica del país, debido a que en el Presupuesto no están registradas parte de las recaudaciones y de los gastos. Las cifras del Fondo, calculadas hasta 2003, reflejan que los ingresos por petróleo fueron en realidad de US 2.233 millones, pero en el Presupuesto constaban US 1482 millones por este concepto. Los US 751 millones adicionales se habrían ido a los subsidios al gas, la electricidad y el diésel, y a entidades como la Espol y la Junta de Defensa Nacional. En los ingresos por tributos pasa algo similar. Por el Impuesto a la Renta se proyectó recaudar US 532 millones, cuando en realidad fueron US 778 millones. Los excedentes se habrían ido a los gobiernos locales, las universidades, la CTG y al Fondo de Solidaridad. " Por IVA, en lugar de obtener US 1.559 millones, el país habría recaudado US 2.733 millones, pero la diferencia habría sido repartida entre las universidades y el SRI. Esta divergencia en los ingresos habría causado que los gastos del Estado subieran de US 4.047 millones a unos US 5.343 millones. Para Yuravlivker, el problema tiene su origen en las preasignaciones de dinero del Presupuesto destinadas a algunas entidades estatales. "No es malo que existan preasignaciones, pero tienen que estar debidamente justificadas y darle al Gobierno la flexibilidad necesaria para asignar recursos de acuerdo con sus prioridades", dijo el representante del Fondo, quien dio un espaldarazo al Gobierno en su intención de recomprar deuda pública utilizando el 70 por ciento del fondo del Feirep (ahorros petroleros).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.