Imagen de Google Jackets

PYMES SE UNEN PARA ANALIZAR IMPACTO DE APERTURA COMERCIAL

Tema(s): En: Hoy 20 mayo 2004, p. A. 6Resumen: El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, Patricio Egüez, se reunió en Cartagena con su similar colombiano, Juan Alfredo Pinto, para discutir la posición de las pymes frente a la negociación del TLC con EEUU. Además, acordaron realizar una asamblea del 1 al 3 de junio, en Bogotá, para tratar el tema con mayor profundidad. La Asociación Colombiana de la Pequeña Industria tiene un mapa estratégico de las diferentes cadenas productivas que le ayudará a determinar las fortalezas y debilidades del sector. Egüez dice que este censo puede servir como base para el análisis ecuatoriano, sin embargo, aseguró que están desarrollando un análisis sectorial y que los resultados saldrán en julio. Las negociaciones en reglas de origen y la propiedad intelectual son las que más preocupan a las pequeñas industrias, principalmente por la triangulación de productos chinos y en el tema de químicos y medicinas. Para Pinto, las industrias dedicadas al diseño de confecciones, cuero, electrodomésticos y artículos para el hogar tienen más oportunidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 mayo 2004, p. A. 6 Disponible

El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, Patricio Egüez, se reunió en Cartagena con su similar colombiano, Juan Alfredo Pinto, para discutir la posición de las pymes frente a la negociación del TLC con EEUU. Además, acordaron realizar una asamblea del 1 al 3 de junio, en Bogotá, para tratar el tema con mayor profundidad. La Asociación Colombiana de la Pequeña Industria tiene un mapa estratégico de las diferentes cadenas productivas que le ayudará a determinar las fortalezas y debilidades del sector. Egüez dice que este censo puede servir como base para el análisis ecuatoriano, sin embargo, aseguró que están desarrollando un análisis sectorial y que los resultados saldrán en julio. Las negociaciones en reglas de origen y la propiedad intelectual son las que más preocupan a las pequeñas industrias, principalmente por la triangulación de productos chinos y en el tema de químicos y medicinas. Para Pinto, las industrias dedicadas al diseño de confecciones, cuero, electrodomésticos y artículos para el hogar tienen más oportunidades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.