Imagen de Google Jackets

EN 6 AÑOS, EL PAIS NECESITARA DE 3000 MILLONES DE DOLARES

Tema(s): En: El Comercio 20 mayo 2004, p. B. 4Resumen: Ramón Espinasa, consultor del Banco Interamerciano de Desarrollo y de la Corporación Andina de Fomento, tuvo una buena y otra mala noticia, ayer, para los ecuatorianos. La primera es que Ecuador está ubicado en el segundo más rentable reservorio de petróleo -también están Venezuela y Colombia- del mundo después del Golfo Pérsico. La mala es que su ahorro interno no le alcanza para cubrir las inversiones necesarias para extraer ese potencial enterrado. Las reservas probadas (unos 4 500 millones de barriles en campos de operación privada y estatal) y mejores sistemas de recuperación en áreas actualmente operadas por Petroecuador pueden apuntalar una producción diaria de hasta 670 000 barriles para el 2010, según el estudio del venezolano. Éste analiza las estadísticas y cambios realizados en el sector petrolero nacional durante 1990-2002. Para ello, el país necesita un grueso de inversión de 3 000 millones de dólares en los próximos seis años: 1 300 millones para subir la producción en los campos estatales, de 195 000 b/d -promedio actual- a 270 000 barriles. Es decir: 27,37 millones de barriles adicionales para cada año. Y un segundo tramo de 1 700 millones de dólares para aumentar otros 100 000 barriles al día. Esto en nuevas áreas cuyo desarrollo estará en manos de operadoras privadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 mayo 2004, p. B. 4 Disponible

Ramón Espinasa, consultor del Banco Interamerciano de Desarrollo y de la Corporación Andina de Fomento, tuvo una buena y otra mala noticia, ayer, para los ecuatorianos. La primera es que Ecuador está ubicado en el segundo más rentable reservorio de petróleo -también están Venezuela y Colombia- del mundo después del Golfo Pérsico. La mala es que su ahorro interno no le alcanza para cubrir las inversiones necesarias para extraer ese potencial enterrado. Las reservas probadas (unos 4 500 millones de barriles en campos de operación privada y estatal) y mejores sistemas de recuperación en áreas actualmente operadas por Petroecuador pueden apuntalar una producción diaria de hasta 670 000 barriles para el 2010, según el estudio del venezolano. Éste analiza las estadísticas y cambios realizados en el sector petrolero nacional durante 1990-2002. Para ello, el país necesita un grueso de inversión de 3 000 millones de dólares en los próximos seis años: 1 300 millones para subir la producción en los campos estatales, de 195 000 b/d -promedio actual- a 270 000 barriles. Es decir: 27,37 millones de barriles adicionales para cada año. Y un segundo tramo de 1 700 millones de dólares para aumentar otros 100 000 barriles al día. Esto en nuevas áreas cuyo desarrollo estará en manos de operadoras privadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.