Imagen de Google Jackets

TLC: AUN NO EXISTEN ESTRATEGIAS

Tema(s): En: Expreso 8 mayo 2004, p. 2Resumen: A solo diez días de que se inicien oficialmente las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Perú, no hay una estrategia definida por las autoridades nacionales ni de los países andinos para hacer frente a los diálogos. Hasta ahora, los acercamientos entre los representantes de las naciones andinas no ha logrado elaborar una propuesta conjunta para presentarla ante la delegación norteamericana, el próximo 18 de mayo en Cartagena, Colombia. Lo que se tiene es un plan de enfrentar la primera reunión oficial sin papeles, es decir, que las delegaciones escucharán a los representantes de EE.UU. a fin de conocer sus intenciones y de ahí elaborar una propuesta por cada tema. Esto, según Cristian Espinosa, jefe negociador adjunto, es una ventaja ya que se puede arrancar la discusión desde la perspectiva del país norteamericano. Pero, según las autoridades, esto no representa problema para Ecuador ni para los andinos, ya que en esta sesión lo único que se analizará es el calendario de negociaciones, el sitio de las reuniones y las fechas de las mismas, y no se entrará en la negociación por temas. La visión de Espinosa es que al presentar una propuesta concreta, podría prologarse el entendimiento entre las partes y, por ende, las negociaciones. Lo que se aspira es que se logre concretar el TLC dentro del tiempo establecido, que es a inicios del 2005, antes de que se pierda la vigencia del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas, que expira el 31 de diciembre de ese año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 mayo 2004, p. 2 Disponible

A solo diez días de que se inicien oficialmente las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Perú, no hay una estrategia definida por las autoridades nacionales ni de los países andinos para hacer frente a los diálogos. Hasta ahora, los acercamientos entre los representantes de las naciones andinas no ha logrado elaborar una propuesta conjunta para presentarla ante la delegación norteamericana, el próximo 18 de mayo en Cartagena, Colombia. Lo que se tiene es un plan de enfrentar la primera reunión oficial sin papeles, es decir, que las delegaciones escucharán a los representantes de EE.UU. a fin de conocer sus intenciones y de ahí elaborar una propuesta por cada tema. Esto, según Cristian Espinosa, jefe negociador adjunto, es una ventaja ya que se puede arrancar la discusión desde la perspectiva del país norteamericano. Pero, según las autoridades, esto no representa problema para Ecuador ni para los andinos, ya que en esta sesión lo único que se analizará es el calendario de negociaciones, el sitio de las reuniones y las fechas de las mismas, y no se entrará en la negociación por temas. La visión de Espinosa es que al presentar una propuesta concreta, podría prologarse el entendimiento entre las partes y, por ende, las negociaciones. Lo que se aspira es que se logre concretar el TLC dentro del tiempo establecido, que es a inicios del 2005, antes de que se pierda la vigencia del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas, que expira el 31 de diciembre de ese año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.