Imagen de Google Jackets

ALZA EN LA TASA DE INTERES EN USA, REPERCUSIONES

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 7 mayo 2004, p. A. 4Resumen: Sin duda el alza esperada de las tasas de interés en USA, el mercado más grande del mundo, traerá consecuencias positivas y negativas a todos los mercados financieros del mundo e internamente en USA. Mirando los efectos en el mercado interno de USA, esta alza, por un lado, volverá más atractivo el mercado de activos financieros norteamericanos de renta fija para las inversiones, lo que implica ingentes recursos saldrán de mercados más riesgosos, como los de Latinoamérica, Europa Oriental, África, donde estaban invertidos porque rentaban más, y migrarán hacia ese mercado. Para el caso de Ecuador, sin duda esto favorecerá la gama de productos exportables privados. La parte negativa, debido al inmenso endeudamiento público externo, el alza en las tasas de interés en USA va a encarecer el servicio de la deuda externa, lo cual intuyo el Gobierno intentará resolverlo vía nuevos impuestos y eliminación de las preasignaciones en vez de reducir el Estado. También se va a encarecer el financiamiento de las empresas. Lo que llama la atención en el caso de Ecuador es que mientras en el resto del mundo a lo largo de los años han existido ciclos económicos marcados de altas y bajas donde las variables de la economía se mueven en función de esos ciclos, es decir, mientras en el resto del mundo la capacidad de consumo de la población a veces sube y a veces baja, en Ecuador siempre baja; el precio de los combustibles a veces sube y a veces baja, en Ecuador siempre sube; los impuestos a veces suben y a veces bajan, en Ecuador siempre suben; los precios de las acciones a veces suben a veces bajan, en Ecuador no hay mercado accionario; las tasas de interés a veces suben a veces bajan, en Ecuador siempre suben; el endeudamiento externo a veces sube a veces baja, en Ecuador siempre sube; los indicadores sociales a veces suben a veces bajan, por citar unos ejemplos, en Ecuador solo desmejoran. Cuando al mundo le ha ido bien, a Ecuador le ha ido mal; cuando al mundo le ha ido mal, a Ecuador le ha ido mal. Esto es incomprensible siendo un País con gente tan extraordinaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 7 mayo 2004, p. A. 4 Disponible

Sin duda el alza esperada de las tasas de interés en USA, el mercado más grande del mundo, traerá consecuencias positivas y negativas a todos los mercados financieros del mundo e internamente en USA. Mirando los efectos en el mercado interno de USA, esta alza, por un lado, volverá más atractivo el mercado de activos financieros norteamericanos de renta fija para las inversiones, lo que implica ingentes recursos saldrán de mercados más riesgosos, como los de Latinoamérica, Europa Oriental, África, donde estaban invertidos porque rentaban más, y migrarán hacia ese mercado. Para el caso de Ecuador, sin duda esto favorecerá la gama de productos exportables privados. La parte negativa, debido al inmenso endeudamiento público externo, el alza en las tasas de interés en USA va a encarecer el servicio de la deuda externa, lo cual intuyo el Gobierno intentará resolverlo vía nuevos impuestos y eliminación de las preasignaciones en vez de reducir el Estado. También se va a encarecer el financiamiento de las empresas. Lo que llama la atención en el caso de Ecuador es que mientras en el resto del mundo a lo largo de los años han existido ciclos económicos marcados de altas y bajas donde las variables de la economía se mueven en función de esos ciclos, es decir, mientras en el resto del mundo la capacidad de consumo de la población a veces sube y a veces baja, en Ecuador siempre baja; el precio de los combustibles a veces sube y a veces baja, en Ecuador siempre sube; los impuestos a veces suben y a veces bajan, en Ecuador siempre suben; los precios de las acciones a veces suben a veces bajan, en Ecuador no hay mercado accionario; las tasas de interés a veces suben a veces bajan, en Ecuador siempre suben; el endeudamiento externo a veces sube a veces baja, en Ecuador siempre sube; los indicadores sociales a veces suben a veces bajan, por citar unos ejemplos, en Ecuador solo desmejoran. Cuando al mundo le ha ido bien, a Ecuador le ha ido mal; cuando al mundo le ha ido mal, a Ecuador le ha ido mal. Esto es incomprensible siendo un País con gente tan extraordinaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.