Imagen de Google Jackets

TOMA TIEMPO, PERO LLEGA

Por: Tema(s): En: Hoy 7 mayo 2004, p. A. 4Resumen: Si ya desde sus remotos albores -Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1952 y, más tarde, en 1957, una naciente Comunidad Económica Europea- la actual Unión Europea aparecía como una trascendente y compleja experiencia de integración; después de su reciente ampliación con el ingreso de 10 nuevos países, provenientes en buena parte del anterior bloque de la Unión Soviética, el proceso en el que se embarcó con tenacidad el Viejo Continente se torna aún más interesante y provocador, tanto por las significaciones políticas y económicas que dicho proceso tiene para el mundo, como por todo el esfuerzo de negociación y concertación que su construcción ha supuesto y aún supone entre Estados y pueblos con realidades diferentes. Hoy, ese bloque comunitario de 25 países, que se fue formando por etapas en el transcurso de 47 años, ha sido calificado como la "primera potencia económica del planeta". Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovenia, Chipre y la pequeñísima isla de Malta reúnen, nada menos y nada más, que a aproximadamente 453 millones de personas. Para quienes siempre están pensando en términos de mercado, una cifra respetable. Pero, además, según se reporta, el PIB de la Unión ha logrado superar la medida estadounidense, aunque con un escaso margen: US 12,1 billones frente a los US 12,04 billones de Estados Unidos de América. No todo, sin embargo, es color de rosas y esa circunstancia es, precisamente, la más atractiva, porque, de aquí en adelante, más aprendizajes habrá que cosechar durante el camino que aún le falta recorrer a la Unión Europea. Por lo visto hasta el momento, para afrontarlos no le faltará paciencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 mayo 2004, p. A. 4 Disponible

Si ya desde sus remotos albores -Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1952 y, más tarde, en 1957, una naciente Comunidad Económica Europea- la actual Unión Europea aparecía como una trascendente y compleja experiencia de integración; después de su reciente ampliación con el ingreso de 10 nuevos países, provenientes en buena parte del anterior bloque de la Unión Soviética, el proceso en el que se embarcó con tenacidad el Viejo Continente se torna aún más interesante y provocador, tanto por las significaciones políticas y económicas que dicho proceso tiene para el mundo, como por todo el esfuerzo de negociación y concertación que su construcción ha supuesto y aún supone entre Estados y pueblos con realidades diferentes. Hoy, ese bloque comunitario de 25 países, que se fue formando por etapas en el transcurso de 47 años, ha sido calificado como la "primera potencia económica del planeta". Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovenia, Chipre y la pequeñísima isla de Malta reúnen, nada menos y nada más, que a aproximadamente 453 millones de personas. Para quienes siempre están pensando en términos de mercado, una cifra respetable. Pero, además, según se reporta, el PIB de la Unión ha logrado superar la medida estadounidense, aunque con un escaso margen: US 12,1 billones frente a los US 12,04 billones de Estados Unidos de América. No todo, sin embargo, es color de rosas y esa circunstancia es, precisamente, la más atractiva, porque, de aquí en adelante, más aprendizajes habrá que cosechar durante el camino que aún le falta recorrer a la Unión Europea. Por lo visto hasta el momento, para afrontarlos no le faltará paciencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.