Imagen de Google Jackets

LAS FRUTAS Y LA PESCA TIENEN BUEN POTENCIAL

Tema(s): En: Expreso 5 mayo 2004, p. 7Resumen: Entre los productos que se beneficiarán de un TLC se destacan: atún, tilapia, cacao, camarón, mariscos en general, frutas, azúcar, textiles, flores y rosas cortadas, que de lo contrario pagarían 6,8 por ciento de arancel. Las preparaciones con base de camarón dejarían de pagar un arancel del 5 por ciento, mientras el atún consolidará su posición con las ventajas que se darían para los enlatados. En el tratado que firmó Estados Unidos con Centroamérica se consolidaron las preferencias arancelarias de los capítulos 6, 7 y 8, que corresponden a plantas, frutales y hortalizas. Se incluye una serie de frutos y vegetales frescos y procesados, que constituyen un pequeño, pero dinámico grupo. Se duplicaría la cuota actual azucarera de libre acceso. Hoy el cupo para Ecuador es 11.583 toneladas, pero se triplicaría el contingente para exportar a Estados Unidos, con un excelente precio. El sector textil aspira a ampliar las exportaciones de fibras, filamentos e hilados, no solamente a EE.UU., sino también a Colombia y Perú, como materia prima para que estos cumplan sus compromisos. Las industrias de Guayaquil consideran que ingresos de insumos a cero arancel permitiría superar la protección a proveedores de Colombia y Venezuela. Más del 85 por ciento del comercio de dos vías en productos industriales y de consumo entrarán libres de impuestos inmediatamente. Los restantes gravámenes se eliminarán dentro de cuatro años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 mayo 2004, p. 7 Disponible

Entre los productos que se beneficiarán de un TLC se destacan: atún, tilapia, cacao, camarón, mariscos en general, frutas, azúcar, textiles, flores y rosas cortadas, que de lo contrario pagarían 6,8 por ciento de arancel. Las preparaciones con base de camarón dejarían de pagar un arancel del 5 por ciento, mientras el atún consolidará su posición con las ventajas que se darían para los enlatados. En el tratado que firmó Estados Unidos con Centroamérica se consolidaron las preferencias arancelarias de los capítulos 6, 7 y 8, que corresponden a plantas, frutales y hortalizas. Se incluye una serie de frutos y vegetales frescos y procesados, que constituyen un pequeño, pero dinámico grupo. Se duplicaría la cuota actual azucarera de libre acceso. Hoy el cupo para Ecuador es 11.583 toneladas, pero se triplicaría el contingente para exportar a Estados Unidos, con un excelente precio. El sector textil aspira a ampliar las exportaciones de fibras, filamentos e hilados, no solamente a EE.UU., sino también a Colombia y Perú, como materia prima para que estos cumplan sus compromisos. Las industrias de Guayaquil consideran que ingresos de insumos a cero arancel permitiría superar la protección a proveedores de Colombia y Venezuela. Más del 85 por ciento del comercio de dos vías en productos industriales y de consumo entrarán libres de impuestos inmediatamente. Los restantes gravámenes se eliminarán dentro de cuatro años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.