Imagen de Google Jackets

BANCO MUNDIAL QUIERE ASESORAR A ECUADOR

Tema(s): En: Hoy 5 mayo 2004, p. A. 6Resumen: La negociación de Ecuador de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. debe tener una agenda complementaria a corto y a largo plazo para que los resultados sean positivos, dijo Daniel Lederman, economista del Banco Mundial que siguió de cerca la firma de acuerdos similares de Estados Unidos con México y Chile. Lederman llegó al país para estudiar la posibilidad de que el Banco Mundial realice el estudio del impacto que tendría en el país la firma de un TLC con Estados Unidos. Por eso, ayer mantuvo reuniones con el grupo técnico de negociadores del Banco Central. El economista del multilateral asegura que la apertura comercial con Estados Unidos no eliminará la pobreza en Ecuador y que por ello es necesario "tener una agenda complementaria que apunte a mejorar el gasto público". El experto cree que Ecuador va por buen camino para completar la firma del TLC, pero que es indispensable hacer un monitoreo permanente sobre la calidad de la educación, buscar innovación tecnológica y mejorar la infraestructura, para que los beneficios que traerá el Tratado en realidad ayuden a erradicar la pobreza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 mayo 2004, p. A. 6 Disponible

La negociación de Ecuador de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. debe tener una agenda complementaria a corto y a largo plazo para que los resultados sean positivos, dijo Daniel Lederman, economista del Banco Mundial que siguió de cerca la firma de acuerdos similares de Estados Unidos con México y Chile. Lederman llegó al país para estudiar la posibilidad de que el Banco Mundial realice el estudio del impacto que tendría en el país la firma de un TLC con Estados Unidos. Por eso, ayer mantuvo reuniones con el grupo técnico de negociadores del Banco Central. El economista del multilateral asegura que la apertura comercial con Estados Unidos no eliminará la pobreza en Ecuador y que por ello es necesario "tener una agenda complementaria que apunte a mejorar el gasto público". El experto cree que Ecuador va por buen camino para completar la firma del TLC, pero que es indispensable hacer un monitoreo permanente sobre la calidad de la educación, buscar innovación tecnológica y mejorar la infraestructura, para que los beneficios que traerá el Tratado en realidad ayuden a erradicar la pobreza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.