Imagen de Google Jackets

DILACION DE PAGO AL FMI

Por: Tema(s): En: Hoy 4 mayo 2003, p. A. 1Resumen: La flexibilización del FMI hacia Ecuador se concretó al aceptar la postergación del pago de un segmento del servicio de la deuda externa en el año 2004: los US 50 millones, cuyo abono retrasa el país, son una provisión de oxígeno para el flujo de la caja fiscal. En dos semanas más vendrá al país una misión del FMI y proseguirán las negociaciones del Gobierno para suscribir un nuevo acuerdo stand by en el cual, según aseguró el ministro de Economía, se pretende establecer un menor número de condiciones, pero que se puedan efectivamente cumplir. Además, según el presidente de la República, en el nuevo acuerdo se establecerán metas de carácter social. La flexibilización es, sin duda, un reconocimiento al rígido manejo fiscal del ministro de Economía, a pesar de que no se cumplieron otros compromisos de la Carta de Intención y sobre los cuales, en materia de gestión de las eléctricas, la telefonía y el petróleo, será mayor la presión por las reformas en el nuevo acuerdo. El desembolso de los créditos del Banco Mundial para el área social y del BID para obras de infraestructura, como es obvio, no es automático, sino que se halla supeditado al cumplimiento de las diversas etapas previstas en los programas aprobados; la tentación de obtener con ellos réditos partidistas o la deficiente gestión interrumpirían los desembolsos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 4 mayo 2003, p. A. 1 Disponible

La flexibilización del FMI hacia Ecuador se concretó al aceptar la postergación del pago de un segmento del servicio de la deuda externa en el año 2004: los US 50 millones, cuyo abono retrasa el país, son una provisión de oxígeno para el flujo de la caja fiscal. En dos semanas más vendrá al país una misión del FMI y proseguirán las negociaciones del Gobierno para suscribir un nuevo acuerdo stand by en el cual, según aseguró el ministro de Economía, se pretende establecer un menor número de condiciones, pero que se puedan efectivamente cumplir. Además, según el presidente de la República, en el nuevo acuerdo se establecerán metas de carácter social. La flexibilización es, sin duda, un reconocimiento al rígido manejo fiscal del ministro de Economía, a pesar de que no se cumplieron otros compromisos de la Carta de Intención y sobre los cuales, en materia de gestión de las eléctricas, la telefonía y el petróleo, será mayor la presión por las reformas en el nuevo acuerdo. El desembolso de los créditos del Banco Mundial para el área social y del BID para obras de infraestructura, como es obvio, no es automático, sino que se halla supeditado al cumplimiento de las diversas etapas previstas en los programas aprobados; la tentación de obtener con ellos réditos partidistas o la deficiente gestión interrumpirían los desembolsos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.