Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA VA BIEN, LA POLITICA MAL

Tema(s): En: Hoy 3 mayo. 2004, p. A. 5Resumen: Indicadores macroeconómicos positivos, alto precio del petróleo, aumento de las exportaciones y de las ventas de las empresas deberían haber bastado para que la confianza empresarial se mantuviera con tendencia al alza. Pero "el inadecuado manejo político" del país ha hecho que el indicador bajara en abril, de acuerdo con la consultora privada Deloitte Touche. El mes pasado, el Indice de Confianza Empresarial, medido por Deloitte, perdió 12,9 puntos frente al de marzo y se ubicó en 102,1 puntos de 250 posibles. La confianza, que venía subiendo desde diciembre, bajó en abril debido a "la creciente inestabilidad política y el descontento generalizado con relación al desempeño del presidente Lucio Gutiérrez", dice Deloitte. Los empresarios reconocen que, a pesar de toda la agitación en el frente político, el Gobierno tomó buenas medidas en abril, como la renovación de los cuadros del área petrolera (léase la salida del entonces ministro de Energía, Carlos Arboleda) y la búsqueda de una política para recuperar la decreciente producción de crudo. Lo malo es que, presionada por factores políticos, la administración Gutiérrez optó por algunas "decisiones cortoplacistas", como el anuncio de que subirá el salario de los servidores públicos y de las Fuerzas Armadas y que usará una porción del fondo FEIREP (donde están los ahorros petroleros del país) para atender el frente social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 mayo. 2004, p. A. 5 Disponible

Indicadores macroeconómicos positivos, alto precio del petróleo, aumento de las exportaciones y de las ventas de las empresas deberían haber bastado para que la confianza empresarial se mantuviera con tendencia al alza. Pero "el inadecuado manejo político" del país ha hecho que el indicador bajara en abril, de acuerdo con la consultora privada Deloitte Touche. El mes pasado, el Indice de Confianza Empresarial, medido por Deloitte, perdió 12,9 puntos frente al de marzo y se ubicó en 102,1 puntos de 250 posibles. La confianza, que venía subiendo desde diciembre, bajó en abril debido a "la creciente inestabilidad política y el descontento generalizado con relación al desempeño del presidente Lucio Gutiérrez", dice Deloitte. Los empresarios reconocen que, a pesar de toda la agitación en el frente político, el Gobierno tomó buenas medidas en abril, como la renovación de los cuadros del área petrolera (léase la salida del entonces ministro de Energía, Carlos Arboleda) y la búsqueda de una política para recuperar la decreciente producción de crudo. Lo malo es que, presionada por factores políticos, la administración Gutiérrez optó por algunas "decisiones cortoplacistas", como el anuncio de que subirá el salario de los servidores públicos y de las Fuerzas Armadas y que usará una porción del fondo FEIREP (donde están los ahorros petroleros del país) para atender el frente social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.