Imagen de Google Jackets

HACER POPULAR LA 'ESTABILIDAD MACROECONOMICA'

Por: Tema(s): En: Hoy 28 abr. 2004, p. A. 4Resumen: Alrededor de la 'estabilidad macroeconómica', entendida como tal desde la estrecha lógica fondomonetarista, se forja el mundo. Los promotores de esta ideología, como Mauricio Pozo, ministro de Economía del coronel Lucio Gutiérrez, demuestran, en la práctica, ser fieles seguidores de las recomendaciones propagandísticas de Adolfo Hitler. El, en su tristemente célebre obra Mi lucha, las sintetizó así: "¿A quién debe dirigirse la propaganda? ¿A los intelectuales o a la masa menos instruida? ¡Debe dirigirse siempre y únicamente a la masa! (...) La tarea de la propaganda no consiste en instruir científicamente al individuo aislado, sino en atraer la atención de las masas sobre hechos y necesidades. En consonancia con esa lección, los neoliberales para masificar su mensaje ahora repiten sin cansancio que "se ha logrado estabilizar la economía". Y sin que eso sea cierto, ha calado la idea. Pero que quede claro, los neoliberales no lo hacen solo por razones tecnocráticas, sobre las que podríamos discutir (si no rehuyeran al debate). Su intencionalidad última, plasmada en la existencia de dos millonarios fondos de estabilización financiados con las exportaciones de petróleo y con una austeridad fiscal que deteriora sistemáticamente los servicios públicos, radica en atender los intereses del capital financiero dentro y fuera del país, en particular los de los acreedores de la deuda externa. Intencionalidad que, más allá de algunos parches sociales logrados por la angustia política del Gobierno, se reflejará nuevamente en la Carta de Intención en ciernes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 abr. 2004, p. A. 4 Disponible

Alrededor de la 'estabilidad macroeconómica', entendida como tal desde la estrecha lógica fondomonetarista, se forja el mundo. Los promotores de esta ideología, como Mauricio Pozo, ministro de Economía del coronel Lucio Gutiérrez, demuestran, en la práctica, ser fieles seguidores de las recomendaciones propagandísticas de Adolfo Hitler. El, en su tristemente célebre obra Mi lucha, las sintetizó así: "¿A quién debe dirigirse la propaganda? ¿A los intelectuales o a la masa menos instruida? ¡Debe dirigirse siempre y únicamente a la masa! (...) La tarea de la propaganda no consiste en instruir científicamente al individuo aislado, sino en atraer la atención de las masas sobre hechos y necesidades. En consonancia con esa lección, los neoliberales para masificar su mensaje ahora repiten sin cansancio que "se ha logrado estabilizar la economía". Y sin que eso sea cierto, ha calado la idea. Pero que quede claro, los neoliberales no lo hacen solo por razones tecnocráticas, sobre las que podríamos discutir (si no rehuyeran al debate). Su intencionalidad última, plasmada en la existencia de dos millonarios fondos de estabilización financiados con las exportaciones de petróleo y con una austeridad fiscal que deteriora sistemáticamente los servicios públicos, radica en atender los intereses del capital financiero dentro y fuera del país, en particular los de los acreedores de la deuda externa. Intencionalidad que, más allá de algunos parches sociales logrados por la angustia política del Gobierno, se reflejará nuevamente en la Carta de Intención en ciernes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.