Imagen de Google Jackets

GOBIERNO BUSCA UN NUEVO ACUERDO CON EL FMI PARA LOGRAR OTRO CREDITO

Tema(s): En: El Universo 26 abr. 2004, p. A. 4Resumen: El Gobierno buscará desde mañana, en Washington, un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo acuerdo stand by, es decir, mantener su aval y lograr otro crédito. El primer convenio firmado por el régimen en marzo del 2003 -del que el país solo recibió US 84 millones de un total de US 205 millones pactados concluyó el martes pasado. El organismo no desembolsó todo debido al incumplimiento de los compromisos: administración internacional para las empresas estatales, liquidación de los bancos cerrados, licitación petrolera, auditorias a PETROECUADOR, al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otros. Pero al FMI, además de estas decisiones, le interesan las reformas estructurales. El anterior acuerdo incluyó tres de estas reformas consideradas prioritarias: la aduanera, laboral y tributaria. El Gobierno solo logró el apoyo del Congreso para las dos primeras. La reforma tributaria tiene más de 16 versiones -dos de las cuales incluso se presentaron como oficiales- que terminaron en el archivo del Ministerio de Economía por falta de consenso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 26 abr. 2004, p. A. 4 Disponible

El Gobierno buscará desde mañana, en Washington, un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo acuerdo stand by, es decir, mantener su aval y lograr otro crédito. El primer convenio firmado por el régimen en marzo del 2003 -del que el país solo recibió US 84 millones de un total de US 205 millones pactados concluyó el martes pasado. El organismo no desembolsó todo debido al incumplimiento de los compromisos: administración internacional para las empresas estatales, liquidación de los bancos cerrados, licitación petrolera, auditorias a PETROECUADOR, al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otros. Pero al FMI, además de estas decisiones, le interesan las reformas estructurales. El anterior acuerdo incluyó tres de estas reformas consideradas prioritarias: la aduanera, laboral y tributaria. El Gobierno solo logró el apoyo del Congreso para las dos primeras. La reforma tributaria tiene más de 16 versiones -dos de las cuales incluso se presentaron como oficiales- que terminaron en el archivo del Ministerio de Economía por falta de consenso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.