Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA CRECE 2,7 POR CIENTO AYUDADA POR EL PETROLEO

Tema(s): En: Hoy 22 abr. 2004, p. A. 5Resumen: La economía ecuatoriana creció 2,7 por ciento en 2003, ayudada por un avance de 4 por ciento en el último trimestre de un año que comenzó con el PIB creciendo un magro 0,7 por ciento entre enero y marzo. La cifra contrasta con el crecimiento de 3,4 por ciento registrado en 2002, según las estadísticas del Banco Central. Ramiro Galarza, director de estudios del Central, atribuye el menor crecimiento en 2003 a que la mayoría de los sectores de la producción se estancó y el crecimiento del PIB estuvo "focalizado en el sector petrolero", cuyo avance fue de 6,7 por ciento anual y de 15,8 por ciento en el último trimestre de 2003. Sin embargo, el crecimiento en el sector petrolero no se debe a la actividad del Estado, que concentra los yacimientos de crudo más importantes, sino a las inversiones de las petroleras privadas, dice Galarza. Las exportaciones de banano, café y cacao "sacaron la cara" por el sector agropecuario en 2003, cuando crecieron 9,3 por ciento, mientras que las ventas al exterior del resto de productos agrícolas y pecuarios decayeron en 17,8 por ciento. Ramiro Galarza, dice que el indicador es preocupante porque "mucha gente depende de la agricultura para su subsistencia" y está sintiendo el impacto, a pesar de que la economía como un todo creció.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 22 abr. 2004, p. A. 5 Disponible

La economía ecuatoriana creció 2,7 por ciento en 2003, ayudada por un avance de 4 por ciento en el último trimestre de un año que comenzó con el PIB creciendo un magro 0,7 por ciento entre enero y marzo. La cifra contrasta con el crecimiento de 3,4 por ciento registrado en 2002, según las estadísticas del Banco Central. Ramiro Galarza, director de estudios del Central, atribuye el menor crecimiento en 2003 a que la mayoría de los sectores de la producción se estancó y el crecimiento del PIB estuvo "focalizado en el sector petrolero", cuyo avance fue de 6,7 por ciento anual y de 15,8 por ciento en el último trimestre de 2003. Sin embargo, el crecimiento en el sector petrolero no se debe a la actividad del Estado, que concentra los yacimientos de crudo más importantes, sino a las inversiones de las petroleras privadas, dice Galarza. Las exportaciones de banano, café y cacao "sacaron la cara" por el sector agropecuario en 2003, cuando crecieron 9,3 por ciento, mientras que las ventas al exterior del resto de productos agrícolas y pecuarios decayeron en 17,8 por ciento. Ramiro Galarza, dice que el indicador es preocupante porque "mucha gente depende de la agricultura para su subsistencia" y está sintiendo el impacto, a pesar de que la economía como un todo creció.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.