Imagen de Google Jackets

POZO PIDE MAS GASTO SOCIAL AL FMI

Tema(s): En: Expreso 5 abr. 2004, p. 3Resumen: La estabilidad macroeconómica no le ha alcanzado al Gobierno para pagar la deuda social. El ministro de economía, Mauricio Pozo, lo sabe y en su conferencia dictada en la Asamblea anual de Gobernadores del BID, así lo hizo notar. Pozo es claro al reconocer que solo ha logrado controlar la inflación y el crecimiento económico. Pero para reducir la pobreza no le ha bastado tener un superávit primario sostenible. Así mientras el país previsto llegar a un superávit primario de 5,2 por ciento del PIB, los indicadores sociales siguen siendo dramáticos. Según cifras del Banco Mundial solo el 30 por ciento de la población tiene acceso a la salud y el 80 por ciento vive con menos de dos dólares diarios. Como si esto no fuera suficiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) insiste en que el superávit sea del 5,5 por ciento. En otras palabras se deberá realizar un recorte presupuestario de por lo menos 110 millones de dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 abr. 2004, p. 3 Disponible

La estabilidad macroeconómica no le ha alcanzado al Gobierno para pagar la deuda social. El ministro de economía, Mauricio Pozo, lo sabe y en su conferencia dictada en la Asamblea anual de Gobernadores del BID, así lo hizo notar. Pozo es claro al reconocer que solo ha logrado controlar la inflación y el crecimiento económico. Pero para reducir la pobreza no le ha bastado tener un superávit primario sostenible. Así mientras el país previsto llegar a un superávit primario de 5,2 por ciento del PIB, los indicadores sociales siguen siendo dramáticos. Según cifras del Banco Mundial solo el 30 por ciento de la población tiene acceso a la salud y el 80 por ciento vive con menos de dos dólares diarios. Como si esto no fuera suficiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) insiste en que el superávit sea del 5,5 por ciento. En otras palabras se deberá realizar un recorte presupuestario de por lo menos 110 millones de dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.