Imagen de Google Jackets

PESCA VENDERÁ MÁS DESPUÉS DE LA FIRMA DEL TLC, SEGÚN ROHÓN

Tema(s): En: El Universo 29 mar. 2004, p. A. 5Resumen: El sector pesquero ecuatoriano espera vender 700 millones de dólares más durante los próximos cinco años, si llega a concretarse la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. César Rohón, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, informó que "el año pasado la pesca exportó 498 millones de dólares", y que espera crear 50 mil nuevas plazas de empleo. Raúl Gangotena, embajador de Ecuador en Washington, comentó que las negociaciones con Estados Unidos iniciarán formalmente el próximo 18 de mayo. Para hoy está previsto que retorne la delegación que viajó a ese país el pasado 25 de marzo, encabezada por la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki. Un acuerdo de libre comercio significa dejar de lado trabas como aranceles y otros impuestos que Estados Unidos aplica a los productos del Ecuador. Es decir, de llegar a firmarse es posible que el país venda más a esa nación, pero también Ecuador deberá abrir su mercado a más bienes estadounidenses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 29 mar. 2004, p. A. 5 Disponible

El sector pesquero ecuatoriano espera vender 700 millones de dólares más durante los próximos cinco años, si llega a concretarse la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. César Rohón, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, informó que "el año pasado la pesca exportó 498 millones de dólares", y que espera crear 50 mil nuevas plazas de empleo. Raúl Gangotena, embajador de Ecuador en Washington, comentó que las negociaciones con Estados Unidos iniciarán formalmente el próximo 18 de mayo. Para hoy está previsto que retorne la delegación que viajó a ese país el pasado 25 de marzo, encabezada por la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki. Un acuerdo de libre comercio significa dejar de lado trabas como aranceles y otros impuestos que Estados Unidos aplica a los productos del Ecuador. Es decir, de llegar a firmarse es posible que el país venda más a esa nación, pero también Ecuador deberá abrir su mercado a más bienes estadounidenses.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.