Imagen de Google Jackets

EL ALCA

Por: Tema(s): En: El Comercio 28 mar. 2004, p. A. 5Resumen: El ALCA es un proyecto que nació por las exigencias de expansión del sistema capitalista que el parecer, el mundo le queda chico. México se alineo con Estados Unidos y Canadá, países que defienden sus economías con todas las herramientas, sobre todo, con subsidios disfrazados y abiertamente con aranceles de todo color y sabor. Los efectos de la adhesión de México al Tratado de Libre Comercio son preocupantes. Hay que subrayar que México era una de las economías más fuertes en el conjunto de los países de América Latina y del Caribe. Las exportaciones de México en verdad han crecido, pero los dueños de las empresas privadas que exportan, se han beneficiado con los bajos salarios que pagan y la libertad que les otorga la Ley, para enviar sin restricción sus utilidades al exterior. Los economistas mexicanos anotan que de cada dólar que se exporta solo hay 18 centavos de componente nacional. Agréguese que las maquiladoras solo ostentan el 2por ciento del componente nacional. Los salarios en México son quince veces menores a los que se pagan en Estados Unidos y todo valor agregado se transforma en beneficio ajeno. Lo que ha ocurrido en México puede pasarnos a nosotros si continuamos complacientes y generosos. Cada país tiene su propio grado de desarrollo y cada uno debe estudiar muy a fondo el comportamiento futuro de los productos que se producen en el país y que tienen el peligro de no ser comprados o competidos deslealmente. Antes de entrar en las negociaciones tenemos que conversar con los países de América Latina y del Caribe para no contradecirnos mutuamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 mar. 2004, p. A. 5 Disponible

El ALCA es un proyecto que nació por las exigencias de expansión del sistema capitalista que el parecer, el mundo le queda chico. México se alineo con Estados Unidos y Canadá, países que defienden sus economías con todas las herramientas, sobre todo, con subsidios disfrazados y abiertamente con aranceles de todo color y sabor. Los efectos de la adhesión de México al Tratado de Libre Comercio son preocupantes. Hay que subrayar que México era una de las economías más fuertes en el conjunto de los países de América Latina y del Caribe. Las exportaciones de México en verdad han crecido, pero los dueños de las empresas privadas que exportan, se han beneficiado con los bajos salarios que pagan y la libertad que les otorga la Ley, para enviar sin restricción sus utilidades al exterior. Los economistas mexicanos anotan que de cada dólar que se exporta solo hay 18 centavos de componente nacional. Agréguese que las maquiladoras solo ostentan el 2por ciento del componente nacional. Los salarios en México son quince veces menores a los que se pagan en Estados Unidos y todo valor agregado se transforma en beneficio ajeno. Lo que ha ocurrido en México puede pasarnos a nosotros si continuamos complacientes y generosos. Cada país tiene su propio grado de desarrollo y cada uno debe estudiar muy a fondo el comportamiento futuro de los productos que se producen en el país y que tienen el peligro de no ser comprados o competidos deslealmente. Antes de entrar en las negociaciones tenemos que conversar con los países de América Latina y del Caribe para no contradecirnos mutuamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.