Imagen de Google Jackets

POLITICA Y ECONOMIA: LAS PARADOJAS DE TOLEDO

Por: Tema(s): En: Hoy 23 mar. 2004, p. A. 4Resumen: El Gobierno de Alejandro Toledo es un ejemplo de la poca legitimidad política que confiere un buen manejo de la economía. A Toledo no se le reconoce nada, ni siquiera su manejo económico. La economía peruana parece saludable. Se espera este año un crecimiento del 4,5 por ciento del PIB. Desde hace varios años, la inflación es de un dígito. El tipo de cambio se mantiene estable, y las finanzas públicas se encuentran bastante equilibradas. La economía pasaría con 'muy buena' cualquier examen del FMI. No obstante, todos esos indicadores son insuficientes para levantar la popularidad del presidente. La explicación apunta en dos direcciones: o los buenos indicadores no se traducen en un bienestar social de la mayoría de los peruanos, o el manejo político, y sobre todo la dinámica del conflicto político, es tan absurda y caníbal que diluye toda posibilidad de optimismo hacia el futuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 mar. 2004, p. A. 4 Disponible

El Gobierno de Alejandro Toledo es un ejemplo de la poca legitimidad política que confiere un buen manejo de la economía. A Toledo no se le reconoce nada, ni siquiera su manejo económico. La economía peruana parece saludable. Se espera este año un crecimiento del 4,5 por ciento del PIB. Desde hace varios años, la inflación es de un dígito. El tipo de cambio se mantiene estable, y las finanzas públicas se encuentran bastante equilibradas. La economía pasaría con 'muy buena' cualquier examen del FMI. No obstante, todos esos indicadores son insuficientes para levantar la popularidad del presidente. La explicación apunta en dos direcciones: o los buenos indicadores no se traducen en un bienestar social de la mayoría de los peruanos, o el manejo político, y sobre todo la dinámica del conflicto político, es tan absurda y caníbal que diluye toda posibilidad de optimismo hacia el futuro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.