Imagen de Google Jackets

PETROLEOS Y TRIBUTOS

Por: Tema(s): En: El Comercio 21 mar. 2004, p. A. 5Resumen: Algunos sectores creen que la contribución del Estado en la actividad petrolera es excesiva. El tema se ha concentrado en la participación que el Fisco debe aspirar a compartir con los inversionistas extranjeros, al abrirse la posibilidad de aceptar inversiones privadas para mantener e incrementar la producción de campos estatales y que están siendo administrados por PETROECUADOR. Es un hecho que el colapso de PETROECUADOR, exige atraer inversiones privadas a sus propios campos. La situación fiscal y el riesgo país obligan así mismo al Gobierno nacional a aceptar la inversión y tecnología extranjera con el objetivo de incrementar los niveles de producción petrolera de los yacimientos de PETROECUADOR. Si el Gobierno decidió que el nivel de participación total fiscal era alto, la lógica sugiere que dicho nivel, el 35 por ciento debió haberse reducido. Eliminarlo no es conveniente por las siguientes razones. La transparencia no es clara. El grado de discrecionalidad del Gobierno es enorme. La probable manipulación es peligrosa y puede darse una colusión de empresas. El camino escogido por el Gobierno es peligroso. Debe basarse un punto de equilibrio entre el interés del Estado y el del empresario privado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 mar. 2004, p. A. 5 Disponible

Algunos sectores creen que la contribución del Estado en la actividad petrolera es excesiva. El tema se ha concentrado en la participación que el Fisco debe aspirar a compartir con los inversionistas extranjeros, al abrirse la posibilidad de aceptar inversiones privadas para mantener e incrementar la producción de campos estatales y que están siendo administrados por PETROECUADOR. Es un hecho que el colapso de PETROECUADOR, exige atraer inversiones privadas a sus propios campos. La situación fiscal y el riesgo país obligan así mismo al Gobierno nacional a aceptar la inversión y tecnología extranjera con el objetivo de incrementar los niveles de producción petrolera de los yacimientos de PETROECUADOR. Si el Gobierno decidió que el nivel de participación total fiscal era alto, la lógica sugiere que dicho nivel, el 35 por ciento debió haberse reducido. Eliminarlo no es conveniente por las siguientes razones. La transparencia no es clara. El grado de discrecionalidad del Gobierno es enorme. La probable manipulación es peligrosa y puede darse una colusión de empresas. El camino escogido por el Gobierno es peligroso. Debe basarse un punto de equilibrio entre el interés del Estado y el del empresario privado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.