Imagen de Google Jackets

DASSUM: NO PODEMOS EXCLUIRNOS DEL TLC

Tema(s): En: El Telégrafo 17 mar. 2004, p. A. 6Resumen: "Es necesario consolidar la apertura comercial con Estados Unidos para tener la oportunidad de vender nuestros productos industrializados en una economía grande", enfatizó el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Alberto Dassum Aivas, sobre el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). El representante industrial destacó que no se puede negar la existencia de riesgos en la aplicación del TLC, pero indicó que lo más peligroso es que Ecuador no logre un acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras Colombia y Perú sí, lo cual dejaría sin mercado a varios productos ecuatorianos. "No podemos excluirnos del TLC", resaltó. "Salvo el tema agrícola, que es muy delicado, Ecuador no debe tener serios problemas de que productos americanos ingresen al País", aseveró, tras indicar que los países que están inundando nuestro mercado son: Colombia, Perú, China, Corea, Taiwán, entre otros. Aseguró que todas las cámaras productivas a nivel nacional están elaborando una "Propuesta País", con acciones concretas, con respecto al TLC, que será presentada a la Comisión Negociadora. Además, aseveró que los negociadores del sector privado en la Comisión Oficial, Werner Moeller y Mauricio Pinto, "representan al País" y no a un sector determinado. Calificó como "lamentable" que el 50 por ciento de las exportaciones de Ecuador a Estados Unidos se base en el petróleo y el resto de productos importantes sean primarios (sin valor agregado). Alberto Dassum demostró su molestia por la exigencia de solucionar las denuncias laborales en el País antes de iniciar las conversaciones para el TLC. "Me parece que Estados Unidos está utilizando ese tema políticamente para sacar ventaja del proceso de negociación", agregó. Dassum afirmó que el 1 de abril el presidente de la República, Lucio Gutiérrez, presidirá la sesión del COMEXI para definir una jerarquía en la negociación desde la Comisión Negociadora hasta las mesas sectoriales. Expresó que existen dos sectores industriales "que son clarísimos ganadores" con la suscripción del TLC, a los cuales la Comisión Negociadora debe impulsar facilidades de acceso al mercado estadounidense.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 17 mar. 2004, p. A. 6 Disponible

"Es necesario consolidar la apertura comercial con Estados Unidos para tener la oportunidad de vender nuestros productos industrializados en una economía grande", enfatizó el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Alberto Dassum Aivas, sobre el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). El representante industrial destacó que no se puede negar la existencia de riesgos en la aplicación del TLC, pero indicó que lo más peligroso es que Ecuador no logre un acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras Colombia y Perú sí, lo cual dejaría sin mercado a varios productos ecuatorianos. "No podemos excluirnos del TLC", resaltó. "Salvo el tema agrícola, que es muy delicado, Ecuador no debe tener serios problemas de que productos americanos ingresen al País", aseveró, tras indicar que los países que están inundando nuestro mercado son: Colombia, Perú, China, Corea, Taiwán, entre otros. Aseguró que todas las cámaras productivas a nivel nacional están elaborando una "Propuesta País", con acciones concretas, con respecto al TLC, que será presentada a la Comisión Negociadora. Además, aseveró que los negociadores del sector privado en la Comisión Oficial, Werner Moeller y Mauricio Pinto, "representan al País" y no a un sector determinado. Calificó como "lamentable" que el 50 por ciento de las exportaciones de Ecuador a Estados Unidos se base en el petróleo y el resto de productos importantes sean primarios (sin valor agregado). Alberto Dassum demostró su molestia por la exigencia de solucionar las denuncias laborales en el País antes de iniciar las conversaciones para el TLC. "Me parece que Estados Unidos está utilizando ese tema políticamente para sacar ventaja del proceso de negociación", agregó. Dassum afirmó que el 1 de abril el presidente de la República, Lucio Gutiérrez, presidirá la sesión del COMEXI para definir una jerarquía en la negociación desde la Comisión Negociadora hasta las mesas sectoriales. Expresó que existen dos sectores industriales "que son clarísimos ganadores" con la suscripción del TLC, a los cuales la Comisión Negociadora debe impulsar facilidades de acceso al mercado estadounidense.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.