Imagen de Google Jackets

DOS TEMAS CLAVE ANTES DE NEGOCIAR EL TLC

Tema(s): En: Hoy 15 mar. 2004, p. A. 6Resumen: Metrozona es la compañía que administra la zona franca de Quito y que funciona en la parroquia Yaruquí, a 35 kilómetros al nororiente de la capital. El Tratado de Libre Comercio que Ecuador puede firmar con Estados Unidos dinamizará la actividad en las zonas francas, según Javier Díaz, gerente de Operaciones de Metrozona, de Quito. Díaz cree que un acuerdo de ese tipo atraerá inversión extranjera, porque las empresas estadounidenses verán con buenos ojos a Ecuador. Dos temas clave a los que Ecuador debe prestar especial atención, antes de firmar el acuerdo, según Díaz, es la determinación del origen de mercancías para saber cuáles se pueden considerar productos ecuatorianos que entrarán al mercado de Estados Unidos libres de aranceles. El segundo es la transformación de las Aduanas, para que brinden seguridad jurídica a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros y agilicen los procesos de desaduanización de mercaderías. El gerente de Operaciones de Metrozona cree que el TLC, además, impulsará a trabajar en el desarrollo de estrategias conjuntas con zonas francas de otros países para atraer a las grandes multinacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 mar. 2004, p. A. 6 Disponible

Metrozona es la compañía que administra la zona franca de Quito y que funciona en la parroquia Yaruquí, a 35 kilómetros al nororiente de la capital. El Tratado de Libre Comercio que Ecuador puede firmar con Estados Unidos dinamizará la actividad en las zonas francas, según Javier Díaz, gerente de Operaciones de Metrozona, de Quito. Díaz cree que un acuerdo de ese tipo atraerá inversión extranjera, porque las empresas estadounidenses verán con buenos ojos a Ecuador. Dos temas clave a los que Ecuador debe prestar especial atención, antes de firmar el acuerdo, según Díaz, es la determinación del origen de mercancías para saber cuáles se pueden considerar productos ecuatorianos que entrarán al mercado de Estados Unidos libres de aranceles. El segundo es la transformación de las Aduanas, para que brinden seguridad jurídica a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros y agilicen los procesos de desaduanización de mercaderías. El gerente de Operaciones de Metrozona cree que el TLC, además, impulsará a trabajar en el desarrollo de estrategias conjuntas con zonas francas de otros países para atraer a las grandes multinacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.