Imagen de Google Jackets

NOTAS SOBRE EL TLC

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 9 mar. 2004, p. A. 5Resumen: No hay duda de que continuarán apareciendo, análisis, discusiones, razones y comentarios, acerca de si conviene, o no, a los intereses del País, a los del desarrollo en primer lugar, sentarse a conversar, promover y arreglar compromisos en el marco del controvertido Tratado de Libre Comercio, entre USA y Ecuador. La apertura, con bajísimos o con cero aranceles, haría entrar, casi de inmediato, en procesos de liquidación a la industria nacional. He aquí, porqué la Cámara de Industrias, fijándose en la baja capacidad competitiva, altos costes de producción, etc., pronostica una suerte de juicio final cuando afirma, que: "si el País ingresa al Tratado de Libre Comercio con EEUU., el resultado sería catastrófico". De ocurrir el desastre que se avizora y se nos anuncia, digo mejor, el cierre de empresas, incremento de la desocupación y otros males que se derivarían (lo cual agravaría aún más nuestra ya penosa situación), ¿qué clase de mercado sería el nuestro, si la capacidad de compra se vería mucho más reducida, aun cuando el surtido de productos importados estén a la vista y a menor precio? Lo que no debiéramos tolerar, es que sigamos tal cual. Es obligación del Gobierno, de los empresarios, de los intelectuales, contribuir a la busca de la salida. Anunciar y esperar el desastre parece actitud escatológica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 9 mar. 2004, p. A. 5 Disponible

No hay duda de que continuarán apareciendo, análisis, discusiones, razones y comentarios, acerca de si conviene, o no, a los intereses del País, a los del desarrollo en primer lugar, sentarse a conversar, promover y arreglar compromisos en el marco del controvertido Tratado de Libre Comercio, entre USA y Ecuador. La apertura, con bajísimos o con cero aranceles, haría entrar, casi de inmediato, en procesos de liquidación a la industria nacional. He aquí, porqué la Cámara de Industrias, fijándose en la baja capacidad competitiva, altos costes de producción, etc., pronostica una suerte de juicio final cuando afirma, que: "si el País ingresa al Tratado de Libre Comercio con EEUU., el resultado sería catastrófico". De ocurrir el desastre que se avizora y se nos anuncia, digo mejor, el cierre de empresas, incremento de la desocupación y otros males que se derivarían (lo cual agravaría aún más nuestra ya penosa situación), ¿qué clase de mercado sería el nuestro, si la capacidad de compra se vería mucho más reducida, aun cuando el surtido de productos importados estén a la vista y a menor precio? Lo que no debiéramos tolerar, es que sigamos tal cual. Es obligación del Gobierno, de los empresarios, de los intelectuales, contribuir a la busca de la salida. Anunciar y esperar el desastre parece actitud escatológica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.