Imagen de Google Jackets

LA PESCA, FLORES Y TEXTILES TENDRAN MAYOR IMPULSO EN EL TLC

Tema(s): En: El Telégrafo 9 mar. 2004, p. A. 6Resumen: El subsecretario de Comercio Exterior, Cristhian Espinoza, aseveró ayer que los sectores pesquero, floricultor y textilero tendrán mayor impulso de la Comisión Negociadora en las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. Espinoza, quien también es negociador adjunto para el TLC, manifestó que estos sectores serían los principales debido a los significativos ingresos que representan para el País mediante las exportaciones. Según el Banco Central del Ecuador, en el 2003, el sector pesquero logró unos US 700 millones por exportaciones. Mientras que datos no oficiales señalan que las flores alcanzaron los US 290 millones por ventas en el exterior. Por su parte, el sector textilero tendría una gran potencialidad, debido a que las inversiones y exportaciones podrían aumentar con un libre ingreso al mercado estadounidense. Al respecto, el analista económico Walter Spurrier destacó que el País debe buscar mejorar las condiciones arancelarias de los principales productos exportables a Estados Unidos. En otras palabras, lograr cero arancel para aquellos. "El tiempo es corto, pero suficiente para definir la agenda de negociación para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos", señaló el negociador adjunto, Cristhian Espinoza, debido a los cuestionamientos de que hay demoras en la definición de un plan. Para el analista económico Walter Spurrier los aproximadamente tres meses que tiene el País son necesarios. Incluso resaltó que es primordial que negociemos antes de que la facultad que tiene el presidente de Estados Unidos para negociar un TLC pase al Congreso estadounidense, en junio del 2005.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 9 mar. 2004, p. A. 6 Disponible

El subsecretario de Comercio Exterior, Cristhian Espinoza, aseveró ayer que los sectores pesquero, floricultor y textilero tendrán mayor impulso de la Comisión Negociadora en las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. Espinoza, quien también es negociador adjunto para el TLC, manifestó que estos sectores serían los principales debido a los significativos ingresos que representan para el País mediante las exportaciones. Según el Banco Central del Ecuador, en el 2003, el sector pesquero logró unos US 700 millones por exportaciones. Mientras que datos no oficiales señalan que las flores alcanzaron los US 290 millones por ventas en el exterior. Por su parte, el sector textilero tendría una gran potencialidad, debido a que las inversiones y exportaciones podrían aumentar con un libre ingreso al mercado estadounidense. Al respecto, el analista económico Walter Spurrier destacó que el País debe buscar mejorar las condiciones arancelarias de los principales productos exportables a Estados Unidos. En otras palabras, lograr cero arancel para aquellos. "El tiempo es corto, pero suficiente para definir la agenda de negociación para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos", señaló el negociador adjunto, Cristhian Espinoza, debido a los cuestionamientos de que hay demoras en la definición de un plan. Para el analista económico Walter Spurrier los aproximadamente tres meses que tiene el País son necesarios. Incluso resaltó que es primordial que negociemos antes de que la facultad que tiene el presidente de Estados Unidos para negociar un TLC pase al Congreso estadounidense, en junio del 2005.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.