Imagen de Google Jackets

ENCUESTA INDUSTRIAL POR EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO

Tema(s): En: Expreso 9 mar. 2004, p. 8Resumen: "El que no se moje, que no se queje". La frase de Werner Moeller fue un mensaje para los pocos empresarios que acudieron ayer al auditorio del edificio de las cámaras de la producción. El miembro de la Comisión Negociadora del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Estados Unidos los increpó, durante la presentación del esquema de trabajo, a que presenten sus propuestas. Otro de los delegados, Diego Mancheno, señaló: "Este proceso necesita del aporte y de los comentarios de todos para que sea exitoso". El consultor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Manuel Albaladejo, fue más claro aún, si no hay la contribución de este sector privado, el proceso puede resultar malo. En vista de que no existe información que permita realizar un análisis de la estructura del mercado ecuatoriano, es necesaria, por lo menos, una encuesta industrial. La idea es tener una aproximación de la capacidad instalada y de la productividad. Ese estudio será la base para conocer en qué estado está el país y por ende el encauce de las negociaciones con su principal socio comercial. Durante esta semana los sectores productivos recibirán una matriz, a la cual deben incorporar sus comentarios. A partir de allí tienen cuatro semanas para analizarla y presentar sus propuestas ante las cámaras, los gremios o el propio gobierno. A ese documento se pueden añadir nuevos datos y corregir o mejorar los existentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 9 mar. 2004, p. 8 Disponible

"El que no se moje, que no se queje". La frase de Werner Moeller fue un mensaje para los pocos empresarios que acudieron ayer al auditorio del edificio de las cámaras de la producción. El miembro de la Comisión Negociadora del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Estados Unidos los increpó, durante la presentación del esquema de trabajo, a que presenten sus propuestas. Otro de los delegados, Diego Mancheno, señaló: "Este proceso necesita del aporte y de los comentarios de todos para que sea exitoso". El consultor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Manuel Albaladejo, fue más claro aún, si no hay la contribución de este sector privado, el proceso puede resultar malo. En vista de que no existe información que permita realizar un análisis de la estructura del mercado ecuatoriano, es necesaria, por lo menos, una encuesta industrial. La idea es tener una aproximación de la capacidad instalada y de la productividad. Ese estudio será la base para conocer en qué estado está el país y por ende el encauce de las negociaciones con su principal socio comercial. Durante esta semana los sectores productivos recibirán una matriz, a la cual deben incorporar sus comentarios. A partir de allí tienen cuatro semanas para analizarla y presentar sus propuestas ante las cámaras, los gremios o el propio gobierno. A ese documento se pueden añadir nuevos datos y corregir o mejorar los existentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.