Imagen de Google Jackets

LAS TENSIONES CON EL FMI

Por: Tema(s): En: Hoy 5 mar. 2004, p. A. 9Resumen: Las discrepancias entre el FMI y el Gobierno del presidente Lucio Gutiérrez se han profundizado en las últimas semanas, hasta el punto de poner en riesgo la renovación del acuerdo que fue firmado hace poco más de un año. Las discrepancias más importantes, en este momento, giran alrededor del uso que el Gobierno intenta hacer de los excedentes petroleros acumulados en el Fondo de Estabilización, y de las exigencias del FMI para que esos recursos se destinen a la compra de deuda externa. De acuerdo con analistas económicos, el FMI plantea dos objeciones a esta decisión del Gobierno. La primera es que considera que los excedentes petroleros deben destinarse, de manera prioritaria, a la compra de deuda externa. La segunda objeción tiene que ver con el impacto que tendrían esos recursos sobre el gasto público. El ministro de Economía se encuentra entre dos espadas: las del FMI y la del presidente. O quizás, más correcto sea decir entre el FMI y las aspiraciones políticas de Sociedad Patriótica con miras a las elecciones de octubre. El Gobierno se encuentra frente a un dilema difícil de resolver si el FMI no muestra una cierta flexibilidad en este punto. Resulta inaceptable para el país que los excedentes petroleros se destinen a gastos adicionales al ya pesado servicio de la deuda externa. Igualmente inaceptable es que, por razones políticas y clientelares, el Gobierno expanda el gasto público hasta poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 mar. 2004, p. A. 9 Disponible

Las discrepancias entre el FMI y el Gobierno del presidente Lucio Gutiérrez se han profundizado en las últimas semanas, hasta el punto de poner en riesgo la renovación del acuerdo que fue firmado hace poco más de un año. Las discrepancias más importantes, en este momento, giran alrededor del uso que el Gobierno intenta hacer de los excedentes petroleros acumulados en el Fondo de Estabilización, y de las exigencias del FMI para que esos recursos se destinen a la compra de deuda externa. De acuerdo con analistas económicos, el FMI plantea dos objeciones a esta decisión del Gobierno. La primera es que considera que los excedentes petroleros deben destinarse, de manera prioritaria, a la compra de deuda externa. La segunda objeción tiene que ver con el impacto que tendrían esos recursos sobre el gasto público. El ministro de Economía se encuentra entre dos espadas: las del FMI y la del presidente. O quizás, más correcto sea decir entre el FMI y las aspiraciones políticas de Sociedad Patriótica con miras a las elecciones de octubre. El Gobierno se encuentra frente a un dilema difícil de resolver si el FMI no muestra una cierta flexibilidad en este punto. Resulta inaceptable para el país que los excedentes petroleros se destinen a gastos adicionales al ya pesado servicio de la deuda externa. Igualmente inaceptable es que, por razones políticas y clientelares, el Gobierno expanda el gasto público hasta poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.