Imagen de Google Jackets

TLC: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Por: Tema(s): En: Hoy 3 mar. 2004, p. A. 4Resumen: Para que las negociaciones sean exitosas, dentro de los límites lógicos que impone el tamaño relativo de las economías, su importancia geopolítica y los logros de naciones o regiones en similares acuerdos, un primer prerrequisito es que los distintos equipos que traten cada tema estén absolutamente cohesionados en los objetivos que se debe buscar. Quizás este es uno de los temas más difíciles de conseguir en un país como Ecuador, que pese a su tamaño, adolece de un problema de cohesión interna muy profundo y arraigado, tanto desde el punto de vista regional como social y político. Pero, desde otro punto de vista, el país inicia las negociaciones con una fortaleza importante, pues tiene su casa en orden desde el punto de vista económico. En conclusión, Ecuador debe aprovechar la fortaleza de su situación económica y ratificar el aval de los organismos internacionales, para sentarse a la mesa de negociaciones con su economía saneada. Un tercer punto importante a considerar es que el país debe decidir si entra en la negociación solo, o lo hace junto con Colombia y Perú, países que tienen un cronograma de negociación similar al nuestro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 mar. 2004, p. A. 4 Disponible

Para que las negociaciones sean exitosas, dentro de los límites lógicos que impone el tamaño relativo de las economías, su importancia geopolítica y los logros de naciones o regiones en similares acuerdos, un primer prerrequisito es que los distintos equipos que traten cada tema estén absolutamente cohesionados en los objetivos que se debe buscar. Quizás este es uno de los temas más difíciles de conseguir en un país como Ecuador, que pese a su tamaño, adolece de un problema de cohesión interna muy profundo y arraigado, tanto desde el punto de vista regional como social y político. Pero, desde otro punto de vista, el país inicia las negociaciones con una fortaleza importante, pues tiene su casa en orden desde el punto de vista económico. En conclusión, Ecuador debe aprovechar la fortaleza de su situación económica y ratificar el aval de los organismos internacionales, para sentarse a la mesa de negociaciones con su economía saneada. Un tercer punto importante a considerar es que el país debe decidir si entra en la negociación solo, o lo hace junto con Colombia y Perú, países que tienen un cronograma de negociación similar al nuestro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.