Imagen de Google Jackets

DE 6.100 PRODUCTOS CON PREFERENCIAS A EE.UU.,ECUADOR SOLO APROVECHA 400

Tema(s): En: El Telégrafo 2 mar. 2004, p. A. 6Resumen: De los 6.100 productos agropecuarios que Estados Unidos permite ingresar en su mercado a través del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), el sector agroexportador ecuatoriano sólo aprovecha aproximadamente 400. Este margen de aprovechamiento representa una subutilización del ATPDEA, en alrededor de 5.700 productos agropecuarios. Aún más, según datos del Servicio de Información y Censo Agropecuario (SICA), de los productos que aprovechan las preferencias arancelarias estadounidense sólo veintiséis representan alrededor del 95 por ciento. Entre los cuales constan los productos tradicionales, como banano, filetes de pescado, conservas de atún (aunque tiene un arancel del 35 y 12 por ciento), el café, el cacao y las flores (también tiene aranceles).El restante 5 por ciento pertenece a las exportaciones de productos no tradicionales, entre los cuales se pueden destacar el palmito, el brócoli, higo y otros con cierto valor agregado. Entre este segundo grupo, la gran mayoría son hortalizas en estado primario, lo cual demuestra que la industrialización y diversificación de productos no se ha fomentado en el País. La importancia de resaltar la subutilización de las actuales preferencias arancelarias se debe a que estos productos, y posiblemente otros, serán los que se negocien en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos para tener un ingreso preferencial, en el área agropecuaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 2 mar. 2004, p. A. 6 Disponible

De los 6.100 productos agropecuarios que Estados Unidos permite ingresar en su mercado a través del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), el sector agroexportador ecuatoriano sólo aprovecha aproximadamente 400. Este margen de aprovechamiento representa una subutilización del ATPDEA, en alrededor de 5.700 productos agropecuarios. Aún más, según datos del Servicio de Información y Censo Agropecuario (SICA), de los productos que aprovechan las preferencias arancelarias estadounidense sólo veintiséis representan alrededor del 95 por ciento. Entre los cuales constan los productos tradicionales, como banano, filetes de pescado, conservas de atún (aunque tiene un arancel del 35 y 12 por ciento), el café, el cacao y las flores (también tiene aranceles).El restante 5 por ciento pertenece a las exportaciones de productos no tradicionales, entre los cuales se pueden destacar el palmito, el brócoli, higo y otros con cierto valor agregado. Entre este segundo grupo, la gran mayoría son hortalizas en estado primario, lo cual demuestra que la industrialización y diversificación de productos no se ha fomentado en el País. La importancia de resaltar la subutilización de las actuales preferencias arancelarias se debe a que estos productos, y posiblemente otros, serán los que se negocien en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos para tener un ingreso preferencial, en el área agropecuaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.