Imagen de Google Jackets

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO [TLC]

Por: Tema(s): En: Expreso 26 feb. 2004, p. 5Resumen: El TLC con los Estados Unidos debe ser negociado por los más capaces, con total entereza, teniendo presente que su implementación constituirá un "reto formidable" que incidirá en toda nuestra estructura social, y que para lograr la competitividad de nuestra producción en un mercado globalizado, debemos someternos a una rigurosa disciplina, producto de una política nacional estable, y así poder obtener los beneficios de un acuerdo de la naturaleza del TLC. Es cierto que dentro del concepto del "desarrollo armónico" y "expansión del comercio mundial" se busca establecer, mediante acuerdos bilaterales, zonas de libre comercio para lograr un "mercado más amplio y más seguro, sin distorsiones ni desequilibrios", con reglas claras para el intercambio de bienes y servicios, dentro de un marco jurídico (los TLC), Todo TLC (o marco jurídico) se sustenta en el Acuerdo de Marrakech, que estableció la OMC (Organización Mundial del Comercio); en el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), y en otros instrumentos bilaterales y multilaterales, tales como los de Salvaguardias; Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Obstáculos Técnicos al Comercio; Derechos de Propiedad Intelectual; Comercio de Servicios, etc., Por supuesto que es importantísimo el tema agrícola y el del subsidio a la agricultura, que quedarán a la solución de los EE. UU. con el UE en la OMC, pero lo fundamental es que exista una auténtica política nacional dirigida a aumentar la producción y su competitividad, sin olvidar que la política internacional no es otra cosa que una prolongación de los objetivos nacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 26 feb. 2004, p. 5 Disponible

El TLC con los Estados Unidos debe ser negociado por los más capaces, con total entereza, teniendo presente que su implementación constituirá un "reto formidable" que incidirá en toda nuestra estructura social, y que para lograr la competitividad de nuestra producción en un mercado globalizado, debemos someternos a una rigurosa disciplina, producto de una política nacional estable, y así poder obtener los beneficios de un acuerdo de la naturaleza del TLC. Es cierto que dentro del concepto del "desarrollo armónico" y "expansión del comercio mundial" se busca establecer, mediante acuerdos bilaterales, zonas de libre comercio para lograr un "mercado más amplio y más seguro, sin distorsiones ni desequilibrios", con reglas claras para el intercambio de bienes y servicios, dentro de un marco jurídico (los TLC), Todo TLC (o marco jurídico) se sustenta en el Acuerdo de Marrakech, que estableció la OMC (Organización Mundial del Comercio); en el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), y en otros instrumentos bilaterales y multilaterales, tales como los de Salvaguardias; Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Obstáculos Técnicos al Comercio; Derechos de Propiedad Intelectual; Comercio de Servicios, etc., Por supuesto que es importantísimo el tema agrícola y el del subsidio a la agricultura, que quedarán a la solución de los EE. UU. con el UE en la OMC, pero lo fundamental es que exista una auténtica política nacional dirigida a aumentar la producción y su competitividad, sin olvidar que la política internacional no es otra cosa que una prolongación de los objetivos nacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.