Imagen de Google Jackets

EL GOBIERNO SIN FORMULA DE PAGO

Tema(s): En: Expreso 26 feb. 2004, p. 2Resumen: Luego de casi trece meses de haber asumido el cargo, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, sigue sin poder encontrar la fórmula que resuelva la falta de dinero que afecta a las arcas fiscales. Las cuentas del Estado evidencian la imposibilidad de entregar dinero que no consta en el presupuesto, mientras las demandas de recursos crecen a cada día. Los movimientos sociales retomaron su discurso de enero del 2003: pedir que Pozo renuncie al cargo y que el régimen cumpla con sus ofrecimientos. Para el Ministerio de Economía (MEF), ninguna de esas peticiones procede. "Son grupos que ya entraron en la campaña presidencial", dijo una fuente de la entidad. Mientras tanto, los técnicos de Economía intentan realizar los recortes en el presupuesto del 2003, que les permitan cumplir con los compromisos no cubiertos. Las peticiones de los potenciales beneficiarios eran US 400 millones a enero del 2004. Pero hasta ayer se había logrado reducirlas a US 270 millones. Pozo dijo que la cifra podría llegar a US 250 millones, pero los técnicos afirman que "no hay de dónde más cortar". El ministro afirmó que solo se pagará lo que está en el presupuesto, pero ni siquiera esa última cifra es aceptada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que solicita que los atrasos del 2003 sean pagados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 26 feb. 2004, p. 2 Disponible

Luego de casi trece meses de haber asumido el cargo, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, sigue sin poder encontrar la fórmula que resuelva la falta de dinero que afecta a las arcas fiscales. Las cuentas del Estado evidencian la imposibilidad de entregar dinero que no consta en el presupuesto, mientras las demandas de recursos crecen a cada día. Los movimientos sociales retomaron su discurso de enero del 2003: pedir que Pozo renuncie al cargo y que el régimen cumpla con sus ofrecimientos. Para el Ministerio de Economía (MEF), ninguna de esas peticiones procede. "Son grupos que ya entraron en la campaña presidencial", dijo una fuente de la entidad. Mientras tanto, los técnicos de Economía intentan realizar los recortes en el presupuesto del 2003, que les permitan cumplir con los compromisos no cubiertos. Las peticiones de los potenciales beneficiarios eran US 400 millones a enero del 2004. Pero hasta ayer se había logrado reducirlas a US 270 millones. Pozo dijo que la cifra podría llegar a US 250 millones, pero los técnicos afirman que "no hay de dónde más cortar". El ministro afirmó que solo se pagará lo que está en el presupuesto, pero ni siquiera esa última cifra es aceptada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que solicita que los atrasos del 2003 sean pagados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.