Imagen de Google Jackets

EL SECTOR PETROLERO

Por: Tema(s): En: Hoy 25 feb. 2004, p. A. 4Resumen: Una reducción del 5 por ciento de la producción en un mes es un signo devastador por el que atraviesa Petroecuador. Si la tendencia se mantiene en 20 meses, esta filial ya no tendría razón de ser. Parecería que si la dicha de mantenerle 10 años politizada con deficiente administración, sin fondos de inversión, podría ser parte de una ciega política de Estado que se ha cumplido a rajatabla, para que las actividades petroleras cedan su operación a las empresas que sí cuentan con capitales de inversión. Si se estima que la cuenca oriente tiene 20000 millones de barriles de posibles reservas y solo se han descubierto un 40 por ciento, se debería saber qué planes hay para explorar el restante 60 por ciento. La reactivación tomará años para llegar al grado de producción de 1992, cuando el consorcio Cepe-Texaco produjo 106 millones de barriles, mientras en 2003 ha bajado a 68 millones y, lo peor, sin haber hecho reposición de las reservas explotadas, para que el horizonte de producción no caiga como sucede ahora, triste realidad, con un precio estabilizado hacia arriba, como nunca antes había sucedido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 25 feb. 2004, p. A. 4 Disponible

Una reducción del 5 por ciento de la producción en un mes es un signo devastador por el que atraviesa Petroecuador. Si la tendencia se mantiene en 20 meses, esta filial ya no tendría razón de ser. Parecería que si la dicha de mantenerle 10 años politizada con deficiente administración, sin fondos de inversión, podría ser parte de una ciega política de Estado que se ha cumplido a rajatabla, para que las actividades petroleras cedan su operación a las empresas que sí cuentan con capitales de inversión. Si se estima que la cuenca oriente tiene 20000 millones de barriles de posibles reservas y solo se han descubierto un 40 por ciento, se debería saber qué planes hay para explorar el restante 60 por ciento. La reactivación tomará años para llegar al grado de producción de 1992, cuando el consorcio Cepe-Texaco produjo 106 millones de barriles, mientras en 2003 ha bajado a 68 millones y, lo peor, sin haber hecho reposición de las reservas explotadas, para que el horizonte de producción no caiga como sucede ahora, triste realidad, con un precio estabilizado hacia arriba, como nunca antes había sucedido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.