Imagen de Google Jackets

UN CAÑICULTOR COMPLETÓ EL EQUIPO NEGOCIADOR DEL TLC

Tema(s): En: El Universo 18 feb. 2004, p. A. 5Resumen: El nuevo representante a la Comisión Negociadora Principal del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, seleccionado por el ministro de Agricultura, Salomón Larrea, es Miguel Pérez Quintero, cañicultor e industrial azucarero. Según el ministro Larrea, Pérez cuenta con una amplia experiencia en negociaciones internacionales en procesos como la integración de la Comunidad Andina de Naciones o Mercado Común del Sur. Esta designación completó el equipo negociador que tuvo ayer su primer encuentro con su contraparte norteamericana en Washington. La agenda de la reunión incluyó una revisión al TLC firmado entre Chile y Estados Unidos y del tratado con Centroamérica (CAFTA). Con base en esta revisión los negociadores trataron temas como: acceso a mercados, agricultura, propiedad intelectual, cooperación, compras gubernamentales, temas laborales, entre otros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 feb. 2004, p. A. 5 Disponible

El nuevo representante a la Comisión Negociadora Principal del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, seleccionado por el ministro de Agricultura, Salomón Larrea, es Miguel Pérez Quintero, cañicultor e industrial azucarero. Según el ministro Larrea, Pérez cuenta con una amplia experiencia en negociaciones internacionales en procesos como la integración de la Comunidad Andina de Naciones o Mercado Común del Sur. Esta designación completó el equipo negociador que tuvo ayer su primer encuentro con su contraparte norteamericana en Washington. La agenda de la reunión incluyó una revisión al TLC firmado entre Chile y Estados Unidos y del tratado con Centroamérica (CAFTA). Con base en esta revisión los negociadores trataron temas como: acceso a mercados, agricultura, propiedad intelectual, cooperación, compras gubernamentales, temas laborales, entre otros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.