Imagen de Google Jackets

LA FALTA DE UNA POLÍTICA PETROLERA

Por: Tema(s): En: Hoy 16 feb. 2004, p. A. 4Resumen: El The New York Times -termómetro que mide las percepciones del mundo industrializado- en un artículo publicado hace poco, critica la política (?) petrolera de Ecuador, destaca las frecuentes contradicciones entre distintas dependencias públicas y las incongruencias entre lo que se dice y lo que se hace. Existe un ambiente de marcada confusión que lamentablemente se va generalizando, tanto en este como en otros campos de la actividad productiva. Las reformas a la Ley de Hidrocarburos que tramita el Congreso son básicas. Por su lado, el Gobierno ha impulsado un proceso de licitación de cuatro áreas de Petroecuador con un total de 14 campos petroleros que cuentan con reservas de 900 millones de barriles. Haciendo oídos sordos a la generalizada opinión de que es necesario equilibrar las ventajas (utilidades) y los riesgos (de subsuelo, técnicos, geológicos y de superficie, inseguridad, inestabilidad) en las negociaciones entre el Estado y las compañías, se expidió el Reglamento de Contratos de Asociación para impulsar la actual licitación. ¿Qué aspira el Gobierno? Es la pregunta que surge de inmediato. ¿Quiere atraer o desea ahuyentar la inversión petrolera? ¿Y el OCP, cuándo lo llenaremos? ¿Y la nueva exploración adicional cuándo? O se está actuando con refinada demagogia y con aspiraciones descabelladas y patrioteras, o se demuestra ingenuidad supina que se constatará si la actual licitación fracasa, como se avizora. Ojalá me equivoque.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 feb. 2004, p. A. 4 Disponible

El The New York Times -termómetro que mide las percepciones del mundo industrializado- en un artículo publicado hace poco, critica la política (?) petrolera de Ecuador, destaca las frecuentes contradicciones entre distintas dependencias públicas y las incongruencias entre lo que se dice y lo que se hace. Existe un ambiente de marcada confusión que lamentablemente se va generalizando, tanto en este como en otros campos de la actividad productiva. Las reformas a la Ley de Hidrocarburos que tramita el Congreso son básicas. Por su lado, el Gobierno ha impulsado un proceso de licitación de cuatro áreas de Petroecuador con un total de 14 campos petroleros que cuentan con reservas de 900 millones de barriles. Haciendo oídos sordos a la generalizada opinión de que es necesario equilibrar las ventajas (utilidades) y los riesgos (de subsuelo, técnicos, geológicos y de superficie, inseguridad, inestabilidad) en las negociaciones entre el Estado y las compañías, se expidió el Reglamento de Contratos de Asociación para impulsar la actual licitación. ¿Qué aspira el Gobierno? Es la pregunta que surge de inmediato. ¿Quiere atraer o desea ahuyentar la inversión petrolera? ¿Y el OCP, cuándo lo llenaremos? ¿Y la nueva exploración adicional cuándo? O se está actuando con refinada demagogia y con aspiraciones descabelladas y patrioteras, o se demuestra ingenuidad supina que se constatará si la actual licitación fracasa, como se avizora. Ojalá me equivoque.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.