Imagen de Google Jackets

LOS ARGENTINOS SE TOMAN LAS EMPRESAS DE EE.UU.

Tema(s): En: Expreso 13 feb. 2004, p. 8Resumen: Una agrupación de argentinos desempleados repudió en Buenos Aires la inhibición de bienes de ese país dictada por jueces de Estados Unidos mediante "embargos populares" a empresas de esa nación. Los "embargos populares" consistieron en rodear con banderas argentinas distintos edificios y locales de empresas estadounidenses. La manifestación organizada por el Movimiento Barrios de Pie se llevó a cabo a las puertas del hotel Sheraton y frente a sucursales del Citibank y de la cadena de comidas rápidas Mc Donald's del centro de la capital argentina. Las inhibiciones, que impiden vender o transferir los bienes, responden a demandas presentadas por tenedores privados de bonos de la deuda externa argentina por unos 88.000 millones de dólares que están en mora desde diciembre de 2001. El Gobierno argentino ha señalado que solo puede pagar 25 por ciento del valor nominal de los títulos en mora para no comprometer el proceso de recuperación de su economía, pero los acreedores rechazan esa propuesta e intentan recuperar el 65 por ciento. El presidente argentino, Néstor Kirchner, lanzó otro desafío al Fondo Monetario Internacional al ratificar que si el directorio de dicho organismo multilateral de crédito no aprueba la segunda revisión del acuerdo con el organismo, la Argentina no pagará con sus reservas monetarias el vencimiento del pago por 3.100 millones de dólares que habrá ese día. Argentina ha mantenido hasta ahora una agria negociación con sus acreedores privados. Tanto el Grupo de los Siete, formado por los países más ricos del mundo, como el propio FMI han pedido a Argentina que mantenga una relación de "buena fe" con los acreedores para solucionar la cuestión de la deuda impaga.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 13 feb. 2004, p. 8 Disponible

Una agrupación de argentinos desempleados repudió en Buenos Aires la inhibición de bienes de ese país dictada por jueces de Estados Unidos mediante "embargos populares" a empresas de esa nación. Los "embargos populares" consistieron en rodear con banderas argentinas distintos edificios y locales de empresas estadounidenses. La manifestación organizada por el Movimiento Barrios de Pie se llevó a cabo a las puertas del hotel Sheraton y frente a sucursales del Citibank y de la cadena de comidas rápidas Mc Donald's del centro de la capital argentina. Las inhibiciones, que impiden vender o transferir los bienes, responden a demandas presentadas por tenedores privados de bonos de la deuda externa argentina por unos 88.000 millones de dólares que están en mora desde diciembre de 2001. El Gobierno argentino ha señalado que solo puede pagar 25 por ciento del valor nominal de los títulos en mora para no comprometer el proceso de recuperación de su economía, pero los acreedores rechazan esa propuesta e intentan recuperar el 65 por ciento. El presidente argentino, Néstor Kirchner, lanzó otro desafío al Fondo Monetario Internacional al ratificar que si el directorio de dicho organismo multilateral de crédito no aprueba la segunda revisión del acuerdo con el organismo, la Argentina no pagará con sus reservas monetarias el vencimiento del pago por 3.100 millones de dólares que habrá ese día. Argentina ha mantenido hasta ahora una agria negociación con sus acreedores privados. Tanto el Grupo de los Siete, formado por los países más ricos del mundo, como el propio FMI han pedido a Argentina que mantenga una relación de "buena fe" con los acreedores para solucionar la cuestión de la deuda impaga.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.