Imagen de Google Jackets

EL CONGRESO DE EE.UU. ADVIERTE LOS RIESGOS POR ACUERDOS INTERNACIONALES

Tema(s): En: Expreso 11 feb. 2004, p. 9Resumen: El énfasis de Estados Unidos en negociar Tratados de Libre Comercio (TLC) con otros países, amenaza con dejar sin recursos a su trabajo en foros regionales y multilaterales, según un informe del brazo investigador del Congreso publicado ayer. "La decisión de negociar un TLC se produce todavía sin datos o un planeamiento sistemático de los recursos reales que la USTR -Oficina de Comercio Exterior de EE.UU.- u otras agencias necesitarán", afirma el estudio de la Oficina General de Contabilidad. "A medida que se contempla negociar más tratados, los mecanismos existentes pueden probar como inadecuada la tarea de dedicarse a un calendario agresivo de TLC bilaterales, y al mismo tiempo seguir participando en los foros regionales y multilaterales", señala. Por ello, la agencia recomendó que la USTR elabore, junto a otros órganos del Gobierno, un plan sistemático para asignar recursos y personal "de acuerdo con la agenda comercial completa estadounidense, incluyendo TLC y otras negociaciones prioritarias". El informe explica que los expertos sobre propiedad intelectual, agricultura y acceso al mercado "frecuentemente tienen que participar en negociaciones múltiples y simultáneas".Estados Unidos actualmente negocia acuerdos de libre comercio con Marruecos, la Unión Aduanera del Sur de África, Bahrein y República Dominicana, y ha anunciado que lo hará próximamente con Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Tailandia. Washington acaba de alcanzar TLC con cinco países centroamericanos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 feb. 2004, p. 9 Disponible

El énfasis de Estados Unidos en negociar Tratados de Libre Comercio (TLC) con otros países, amenaza con dejar sin recursos a su trabajo en foros regionales y multilaterales, según un informe del brazo investigador del Congreso publicado ayer. "La decisión de negociar un TLC se produce todavía sin datos o un planeamiento sistemático de los recursos reales que la USTR -Oficina de Comercio Exterior de EE.UU.- u otras agencias necesitarán", afirma el estudio de la Oficina General de Contabilidad. "A medida que se contempla negociar más tratados, los mecanismos existentes pueden probar como inadecuada la tarea de dedicarse a un calendario agresivo de TLC bilaterales, y al mismo tiempo seguir participando en los foros regionales y multilaterales", señala. Por ello, la agencia recomendó que la USTR elabore, junto a otros órganos del Gobierno, un plan sistemático para asignar recursos y personal "de acuerdo con la agenda comercial completa estadounidense, incluyendo TLC y otras negociaciones prioritarias". El informe explica que los expertos sobre propiedad intelectual, agricultura y acceso al mercado "frecuentemente tienen que participar en negociaciones múltiples y simultáneas".Estados Unidos actualmente negocia acuerdos de libre comercio con Marruecos, la Unión Aduanera del Sur de África, Bahrein y República Dominicana, y ha anunciado que lo hará próximamente con Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Tailandia. Washington acaba de alcanzar TLC con cinco países centroamericanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.